Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Monterrey lanza su canción oficial como sede del Mundial 2026

La ciudad de Monterrey presentó este miércoles su Sonic ID como sede oficial de la próxima Copa del Mundo 2026, un trabajo artístico creado y producido por el músico Toy Selectah.

"Es una responsabilidad, un gusto muy grande el representar, traducir un poco nuestra energía, nuestro toque regio, nuestro sabor regio, con un tema con un tema importante, en estos 15 meses que se vienen bastante interesantes, bastante positivos para la ciudad", explicó Selectah, productor musical y exintegrante del grupo Control Machete.

"Un poquito de sabor regio, nuestra visión, creo que sí retrata un poco el cómo vemos, cómo sentimos, cómo bailamos y cómo gozamos el deporte. La verdad que es una experiencia muy bonita, compartir con 16 colegas un proyecto de clase mundial, es un honor participar en este tipo de dinámicas, muy bien representados".

Cada una de las 16 ciudades sedes del Mundial 2026 eligieron a un productor para que hiciera una versión de su tema oficial para mostrar los ritmos de cada región

Alejandro Hütt, Host City Manager de Monterrey, confió en que esta estrategia permita llegar a más aficionados durante el Mundial.

“Monterrey se ha distinguido por la música norteña y un productor, un talento como Toy Selectah, alguien por quien tenemos aprecio de muchos años y es una manera de resaltar la carrera que tiene Toy".

"Estamos seguros que va a poner a bailar y a mover el esqueleto a mucha gente, estamos seguros que es una pieza que tendrá mucho impacto entre la gente y que hoy reviente las redes y mucha gente de enganche con la Copa del Mundo y con este Sonic ID producido por Toy Selectah”, indicó Hütt.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes