Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Seis de cada 10 mexicanos confían en los jueces y magistrados: Inegi

En México, el 60.5% de la población mayor de 18 años confía en los jueces, un aumento de 6.8 puntos porcentuales desde 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

En siete estados, la confianza en las personas juzgadoras superó el 70%: Sinaloa, Campeche, Yucatán, Nayarit, Tamaulipas, Zacatecas y Veracruz. En contraste, la Ciudad de México mostró los niveles de confianza más bajos en el periodo analizado.

 

 

 

Más de 6,700 jueces y magistrados en México en 2023

En el marco del Día de las Personas Juzgadoras en México, celebrado el 7 de marzo, el Inegi presentó datos sobre el número de jueces y magistrados, los asuntos ingresados en tribunales y la percepción ciudadana sobre estos profesionistas.

Al cierre de 2023, había 6,730 personas juzgadoras en los órganos jurisdiccionales federales y estatales del país, con una tasa de 5.1 por cada 100 mil habitantes. Entre 2010 y 2023, el número de jueces y magistrados aumentó 34.6%.

A nivel federal, se registraron 1,632 jueces y magistrados, de los cuales el 29.4% eran mujeres. En el ámbito estatal, de 5,098 personas juzgadoras, el 44.1% eran mujeres y el 55.9%, hombres. La participación femenina creció en ambos niveles durante el periodo analizado.

 

La tasa de jueces en tribunales estatales fue de 3.9 por cada 100 mil habitantes, mientras que en el ámbito federal fue de 1.2. Campeche registró la tasa más alta (10.5), seguido de Chihuahua y Baja California Sur (7.5). Por el contrario, Nuevo León (2.5), Puebla (2.3) y Chiapas (2.1) tuvieron las tasas más bajas.

En cuanto a la especialización, en Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Querétaro, más del 50% de los jueces atendieron asuntos civiles y mercantiles. En siete estados, la mayoría resolvió casos penales y de justicia para adolescentes:

  • Tabasco
  • Baja California
  • Chihuahua
  • Hidalgo
  • Zacatecas
  • México
  • Tlaxcala

Además, en Baja California Sur, Coahuila y Sonora, más del 10% de jueces atendieron asuntos laborales, reflejando avances en la reforma en esta materia.

 

Más de 2.2 millones de asuntos ingresaron a tribunales en 2023

En 2023, los órganos jurisdiccionales estatales de primera instancia recibieron 2,281,806 asuntos. El 41% correspondió a la materia familiar, mientras que el 11.2% estuvo relacionado con la justicia penal y penal para adolescentes.

Sin embargo, la distribución de jueces no fue proporcional a la carga de trabajo, ya que de las 5,098 personas juzgadoras en tribunales estatales de primera instancia, solo el 13.4% atendió casos familiares, mientras que el 36.4 % se enfocó en asuntos penales y de justicia para adolescentes.

 

 

Con información de: La silla rota.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes