Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Atiende Secretaría de Salud casos de sarampión en el estado

La Secretaría de Salud informó que mantiene un seguimiento puntual a los casos confirmados de sarampión en la entidad, lo que ha permitido identificar casos sospechosos y procesar las pruebas de laboratorio necesarias, a fin de contener la propagación de la enfermedad.
Leticia Ruiz González, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que gracias al trabajo coordinado de los Distritos de Salud de Cuauhtémoc, Gómez Farías y Nuevo Casas Grandes, así como la colaboración de epidemiólogos de instituciones públicas y privadas, se ha logrado realizar los estudios y las detecciones oportunas.
Esto ha permitido identificar hasta este sábado 15 de marzo 33 casos, los cuales ya se encuentran bajo vigilancia médica y aislados o recuperados, además de que se ha podido avanzar en la vacunación.
Ruiz González expresó que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos rojos y llorosos.                                                                                

Después del contagio, entre 7 y 21 días más tarde, aparece un sarpullido característico que empieza en la cara y, en tres días, se extiende por todo el cuerpo hasta llegar a las manos y los pies, luego, en aproximadamente seis días, desaparece, detalló la profesional de la salud. 
Agregó que, una persona con sarampión puede contagiar a muchos otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de que le salga el sarpullido.   
                                                                                              
La funcionaria puntualizó la importancia de completar los esquemas de vacunación de las niñas y niños, que incluyen la primera insaculación contra el padecimiento a los 12 meses, un refuerzo a los 18 meses y a los 6 años, la cual es gratuita y puede aplicarse en cualquier Centro de Salud. 
Ante la alerta sanitaria declarada a nivel nacional, el Gobierno del Estado pide a la población mantener cuidado al viajar dentro y fuera de la entidad, así como al acudir a lugares con brotes de sarampión, por lo que es importante estar pendiente de cualquier síntoma para recibir la atención médica

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes