Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El uso de camiones piratas y en mal estado debe ser considerado delito: Xóchitl Contreras

Ante la grave crisis de transporte público que vive Ciudad Juárez, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, presentó una iniciativa para castigar con cárcel a quienes operen camiones piratas y revocar concesiones a los transportistas que incumplan con la ley.

“Ya no podemos seguir permitiendo que el transporte público sea un riesgo mortal para las familias juarenses. Es inaceptable que personas sin concesión, sin permisos y con unidades en condiciones deplorables sigan operando impunemente, poniendo en peligro a miles de ciudadanos”, declaró Xóchitl Contreras.

La iniciativa propone que el uso de camiones piratas sea considerado un delito con penas de hasta tres años de prisión, además de la suspensión definitiva de concesiones para aquellos que no cumplan con la normativa vigente. También contempla sanciones para quienes alteren la identificación de los vehículos para eludir controles, y penas de cárcel para quienes operen unidades en condiciones mecánicas deficientes o sin seguro vigente.

“Es momento de que el Estado mande un mensaje claro: no más transporte irregular, no más impunidad y no más accidentes evitables. Quienes juegan con la vida de los juarenses por negocio deben asumir las consecuencias”, afirmó Xóchitl Contreras.

Ciudad Juárez ha sido testigo de múltiples tragedias causadas por el transporte irregular y negligente. Solo en esta ciudad, más de 2,000 camiones de transporte de personal operan sin cumplir los requisitos mínimos de seguridad, incluyendo el límite de antigüedad de los vehículos, lo que ha derivado en innumerables accidentes, muchos de ellos fatales.

“La seguridad y la vida de los ciudadanos están por encima de cualquier interés económico. No podemos seguir viendo estas tragedias como simples fallas administrativas. Es momento de actuar con firmeza”, concluyó la diputada.

Con esta propuesta, se busca garantizar que el transporte público en Chihuahua deje de ser un peligro latente y se convierta en un servicio digno, seguro y eficiente para todos los ciudadanos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes