Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Equinoccio de Primavera 2025: ¿Qué y cuándo es?

Estamos a unas cuantas horas de dejar atrás la temporada invernal, para recibir con los brazos abiertos la llegada de la primavera.

El equinoccio de primavera simboliza en México y otros países, la renovación y el equilibrio, además es una fecha idónea para hacer rituales de abundancia, de decretar, meditar y conectar con la naturaleza.

¿Qué es el Equinoccio de Primavera 2025?

Equinoccio significa 'noche igual' en latín. Este evento astronómico ocurre en marzo y en septiembre, que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, dando equilibrio al día y la noche.

De acuerdo con 'The Almanac', este es el momento cuando el Sol cruza el ecuador celeste de sur a norte. En palabras más concretas, en el hemisferio norte inicia la primavera, mientras que en el sur es otoño.

Durante esta temporada, el norte experimenta más luz diurna, amanece más temprano y las puestas de Sol son tardías.

¿Cuándo inica el equinoccio de primavera?

El inicio de la primavera se lleva a cabo entre el 19 y el 21 de marzo, pero el equinoccio tiene una fecha más específica.

Existen algunos sitios en el País que soy perfectos para recibir esta temporada, como las zonas arqueológicas de Teotihuacán, Chichén Itzá y Dzibilchaltún, ya que el Sol brinda un espectáculo visual impresionante, además de que también algunos visitantes acostumbran ir de blanco para 'recargar energías'.

Este evento astronómico, también conocido como 'equinoccio vernal' o 'equinoccio de marzo', entra el 20 de marzo en punto de las 3 a.m. y finaliza el lunes 22 de septiembre, dando paso a 90 días de temporada primaveral.
 

Con información de mns.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes