Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Finlandia es el país más feliz del mundo: ¿en qué lugar está México?

Finlandia ha sido nombrada el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 publicado el jueves.

Otros países nórdicos también se encuentran una vez más en la parte superior del ranking de felicidad en el informe anual publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford.

Además de Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia mantienen las cuatro primeras posiciones y en el mismo orden.

Los rankings de los países se basaron en las respuestas que las personas dan cuando se les pide calificar sus propias vidas. El estudio se realizó en colaboración con la firma de análisis Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

"La felicidad no se trata sólo de riqueza o crecimiento; se trata de confianza, conexión y saber que hay personas que te apoyan", afirmó Jon Clifton, CEO de Gallup. "Si queremos comunidades y economías más fuertes, debemos invertir en lo que realmente importa: unos en otros".

Compartir comidas y tener a alguien con quien contar

Los investigadores dicen que, más allá de la salud y la riqueza, algunos factores que influyen en la felicidad suenan engañosamente simples: compartir comidas con otros, tener a alguien con quien contar para apoyo social y el tamaño del hogar. En México y Europa, por ejemplo, un hogar integrado por cuatro o cinco personas tiende a tener los niveles más altos de felicidad, según el estudio.

Creer en la bondad de los demás también está mucho más relacionado con la felicidad de lo que se pensaba anteriormente, según los últimos hallazgos.

Como ejemplo, el informe señala que las personas que creen que otros están dispuestos a devolver su billetera perdida son un fuerte indicador de la felicidad general de una población.

Las naciones nórdicas se encuentran entre los lugares con mayor expectativa y con el mayor retorno real de billeteras perdidas, encontró el estudio.

En general, los investigadores afirmaron que la evidencia global sobre la percepción y el retorno real de billeteras perdidas muestra que las personas son demasiado pesimistas sobre la bondad de sus comunidades en comparación con la realidad: las tasas reales de devolución de billeteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera.

EU cae a su posición más baja en el ranking de felicidad

Aunque los países europeos dominan el top 20 en el ranking, hubo algunas excepciones. Costa Rica y México ingresaron a los primeros 10 por primera vez, ocupando el sexto y 10mo lugar, respectivamente. Israel ocupó el octavo lugar.

En lo que respecta a la disminución de la felicidad —o el aumento de la infelicidad— Estados Unidos ha caído a su posición más baja de la historia al ocupar el puesto 24, habiendo alcanzado previamente un pico en el puesto 11 en 2012. El informe indica que el número de personas que cenan solas en Estados Unidos ha aumentado 53% en las últimas dos décadas.

El Reino Unido, en la posición 23, reporta su evaluación promedio de vida más baja desde el informe de 2017.

Afganistán es nuevamente clasificado como el país más infeliz del mundo, y las mujeres afganas dicen que sus vidas son especialmente difíciles.

Sierra Leona es el segundo país más infeliz, seguido por Líbano.

Casi una quinta parte de los jóvenes adultos a nivel global no tienen apoyo social

En un desarrollo preocupante, el estudio indica que el 19% de los jóvenes adultos en todo el mundo reportaron en 2023 que no tienen a nadie en quien puedan contar para apoyo social. Esto representa un aumento del 39% en comparación con 2006.

Todos los países están clasificados según sus propias evaluaciones de vida promediadas entre 2022 y 2024.

Expertos en economía, psicología, sociología y más buscan luego explicar las variaciones entre países y a lo largo del tiempo utilizando factores como el PIB per cápita, la esperanza de vida saludable, tener a alguien en quien contar, un sentido de libertad, generosidad y percepciones de corrupción.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes