Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump dice que planes de guerra no deben compartirse con Musk por sus intereses empresariales

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump dijo el viernes que los planes de guerra no deben ser compartidos con su asesor Elon Musk debido a sus intereses comerciales, lo que supone una insólita indicación de que el papel del multimillonario empresario en el gobierno tendrá límites.

Trump hizo los comentarios durante una reunión en la Oficina Oval sobre el desarrollo de un nuevo avión de combate, y rechazó los informes de que Musk sería informado sobre cómo Estados Unidos lucharía en una hipotética guerra con China.

“Elon tiene negocios en China”, dijo el presidente republicano. “Y podría ser susceptible, tal vez, a eso”.

Trump elogió a Musk como un patriota. Sin embargo, la referencia a sus negocios —que incluyen Tesla, un fabricante de vehículos eléctricos que intenta expandir ventas y producción en China— es un reconocimiento inusual de las preocupaciones sobre el equilibrio de Musk entre sus responsabilidades corporativas y gubernamentales.

Trump había desestimado previamente las preguntas sobre los posibles conflictos de interés de Musk, simplemente diciendo que se mantendría al margen cuando fuera necesario.

El presidente dijo que Musk visitó el Pentágono el viernes por la mañana para discutir la reducción de costos, en lo que ha estado trabajando a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que Musk estaba allí “para hablar sobre eficiencias, para hablar sobre innovaciones”.

Musk dijo, al salir del Pentágono, que estaba listo para hacer “cualquier cosa que pudiera ser útil”, según un video de CNN. También se negó a responder preguntas sobre si recibió un informe clasificado sobre China como parte de la visita.

Musk ha desempeñado un papel integral en las iniciativas del gobierno de Trump para reducir drásticamente el tamaño de la infraestructura gubernamental. Ha enfrentado una intensa reacción negativa por parte de algunos legisladores y votantes por su enfoque radical de despedir a trabajadores y recortar programas, aunque los partidarios de Trump lo han elogiado.

Un alto funcionario de Defensa dijo a reporteros el martes que en el departamento se eliminarán entre 50 mil y 60 mil empleos civiles.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes