Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Descubren tumba de líder militar de la época de Ramsés III en Egipto con valiosas piezas arqueológicas

EFE.- La misión arqueológica egipcia del Consejo Supremo de Antigüedades halló una tumba de un líder militar de la época del rey Ramses III, segundo rey de la vigésima dinastía (1190-1077 a.C), en la provincia nororiental de Ismailia, en el complejo arqueológico de la colina de Rud.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Jaled, subrayó en un comunicado el valor de este descubrimiento, ya que pone de manifiesto la importancia militar de esta zona para proteger la frontera oriental del país, marcada también por la presencia de fortificaciones y castillos para defenderla durante el Imperio Nuevo de Egipto.

Precisó que "las piezas halladas dentro de la tumba del comandante militar, que son unos utensilios de bronce de las puntas de flechas y restos del cetro de poder, demuestran la importancia de su dueño" e indicó que éste "ocupaba rango militar alto y destacado".

 

Por su parte, el jefe del sector de las Antigüedades Egipcias del Consejo, Mohamed Abdelbadie, aclaró que "la tumba está construida con ladrillos de barro, compuesta por una cámara principal de entierro, además de otras tres (cámaras) cuyas paredes están cubiertas con mortero blanco".

Durante las excavaciones arqueológicas dentro de la tumba se ha encontrado un esqueleto humano cubierto con una capa de cartonaje que data de una era posterior, lo que da indicios de la probabilidad de que la tumba fue utilizada en otra época.

Además, se ha encontrado un número de recipientes de alabastro en buen estado de conservación decorados con grabados y restos de colores, dos cartuchos egipcios del rey Horemheb, uno de los líderes y reyes guerreros más importantes de la dinastía XVIII, así como un anillo de oro con un cartucho del rey Ramses III, según Abdelbadie. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes