Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así fue la primera aparición pública del papa Francisco tras hospitalización

Este domingo, el Papa Francisco hizo su primera aparición pública luego de 38 días de estar hospitalizado por complicaciones respiratorias.

El pontífice saludó a una multitud de aproximadamente 3 mil personas reunidas en la plaza frente al hospital Gemelli de Roma.

Papa Francisco saluda a fieles

“¡Francesco, Francesco!”, “¡Te queremos!”, “¡Estamos aquí para ti!”, es escuchaba en la plaza, de acuerdo con videos compartidos en redes sociales.

Desde un pequeño balcón, el Papa expresó su gratitud a la multitud levantando las manos.

 

papa reaparece
Foto: Vatican News

“¡Gracias a todos!”, dijo con voz débil, aún afectada por los tratamientos que recibió desde el 14 de febrero, fecha en que fue hospitalizado.

Después de su breve saludo, la multitud se trasladó a la entrada del hospital para presenciar la partida del Papa en su Fiat 500L blanco, entre vítores y aplausos.

Posteriormente, el Papa visitó la Basílica de Santa María la Mayor, donde ofreció flores a manera de agradecimiento.

 

papa reaparece
Foto: Vatican News

¿Qué le pasó al papa?

Fue el pasado 14 de febrero que el Papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis, además, se le diagnosticó neumonía bilateral.

Ante las complicaciones, el 19 de febrero el Vaticano anunció que el papa había firmado su carta de renuncia, preparándose para lo peor.

Tres días después sufrió una crisis respiratoria de tipo asmático. De igual modo recibió transfusiones de sangre por una trombocitopenia asociada a anemia.

Para el 3 de marzo sufrió una crisis respiratoria, por lo que se le aplicó ventilación mecánica no invasiva.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes