Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reino Unido detecta el primer caso de contagio de gripe aviar en una oveja al norte de Inglaterra

Reuters.- El gobierno británico informó este lunes de la detección de un caso de gripe aviar en una oveja en el norte de Inglaterra, el primero conocido de este tipo en el mundo, lo que se suma a la creciente lista de mamíferos infectados por la enfermedad y alimenta los temores de una pandemia.

Muchos mamíferos diferentes han muerto a causa del virus de la gripe aviar H5N1 en todo el mundo, incluidos osos, gatos, vacas lecheras, perros, delfines, focas y tigres.

"El caso se identificó tras la vigilancia rutinaria del ganado de una explotación en Yorkshire, donde se había confirmado la presencia de gripe aviar altamente patógena (H5N1) en otras aves cautivas", dijo el gobierno en un comunicado.

Ha habido casos en humanos que han variado en gravedad desde ningún síntoma hasta, en casos raros, la muerte. No obstante, aún no se ha confirmado ninguna transmisión entre humanos.

La oveja que dio positivo era una hembra con signos de mastitis, una inflamación del tejido mamario, y sin otros signos clínicos, según el comunicado del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del gobierno británico y de la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal.

La oveja fue sacrificada y no se encontraron más infecciones en el resto del rebaño.

El Ministerio de Asuntos Rurales introdujo la vigilancia del ganado en las instalaciones donde se ha confirmado la gripe aviar en aves cautivas tras los brotes entre las vacas lecheras en Estados Unidos.

"A nivel mundial, seguimos viendo que los mamíferos pueden infectarse con la gripe aviar (H5N1)", dijo la doctora Meera Chand, responsable de infecciones emergentes de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. "Sin embargo, las pruebas actuales sugieren que los virus de la gripe aviar que estamos viendo circular por todo el mundo no se transmiten fácilmente a las personas y el riesgo (...) en general sigue muy bajo".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes