Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gérard Depardieu debe comparecer este lunes en su primer juicio por abuso sexual

EFE.- Gérard Depardieu, una de las grandes figuras del cine francés de todos los tiempos, debe comparecer el lunes en París en el que se presume será el primero de una sucesión de procesos por agresiones sexuales, a la vista de las denuncias que ha ido acumulando y que han afectado seriamente su imagen.

La primera incógnita que hay ante este juicio en el que Depardieu se enfrentará al testimonio de las presuntas víctimas, dos mujeres que trabajaron con él en 2021 en el rodaje de la película "Les volets verts", de Jean Becker, es si el actor acudirá a la vista o si habrá un nuevo aplazamiento, como ocurrió el pasado mes de octubre.

Su abogado, Jérémie Assous, ha asegurado esta semana que Depardieu, que tiene 76 años, estará presente, aunque ha puntualizado que su estado de salud es frágil por un complejo cuadro coronario al que se suma la diabetes.

El hecho es que en octubre Assous también había dicho que el intérprete tenía intención de acudir y el día de inicio del juicio acabó presentando un certificado médico que explicaba que no estaba en condiciones.

Se tiene que sentar en el banquillo porque está encausado sobre la base de las denuncias presentadas en 2024 por una decoradora y una asistente de realización de "Les volets verts", que se quejan de haber sido víctimas de agresiones sexuales, acoso sexual y ultrajes sexistas mientras se hizo ese filme.

La primera, que tiene 55 años, ha contado al sitio de información Médiapart que los hechos ocurrieron en septiembre de 2021 en un palacete de uno de los barrios más exclusivos de París después de que el actor hiciera a gritos unos comentarios de carácter sexual explícito.

De acuerdo con ese testimonio, Depardieu la abordó, la bloqueó con las piernas y la empezó a manosear desde la cintura a los pechos mientras no dejaba de soltarle más alusiones obscenas que estaban dirigidas personalmente a ella.

La segunda mujer, de 34 años, por boca de su abogada, Claude Vincent, ha manifestado como la primera su temor de que el actor intente con diferentes maniobras escapar a este proceso.

"Mi clienta aspira a que tengan lugar los debates, pero también me inquieta cómo la defensa de Depardieu tratará a la acusación particular en la audiencia", ha señalado.

Para Assous, el juicio debe servir para que su defendido pueda presentar "su verdad" porque considera que "es víctima de acusaciones mentirosas".

En octubre, el abogado también había hecho notar que el objetivo de las dos denunciantes es "enriquecerse", cuando se supo que le iban a reclamar 30 mil euros en concepto de indemnización.

Con las de estas dos mujeres, Depardieu ha sido objeto de una veintena de denuncias en los últimos años, aunque en algunos casos los procedimientos han sido archivados porque los hechos estaban prescritos.

La primera la formalizó a finales de agosto de 2018 la actriz Charlotte Arnould, quien afirmó haber sido violada dos veces ese mismo mes en el domicilio parisino del actor, que niega todo y ha intentado invalidar la inculpación decidida por un juez en diciembre de 2020, sin éxito. La fiscalía ha pedido que se le siente en el banquillo.

Desde entonces, se han sucedido diferentes procedimientos contra el actor, y así en España fue denunciado por la periodista y escritora española Ruth Baza, por una supuesta violación cometida en 1995 cuando acudió a París a entrevistar al actor.

Al margen de esta sucesión de procedimientos legales, Depardieu también ha sido acusado en la prensa por más de una quincena de mujeres que, en su mayoría de manera anónima, dieron su testimonio sobre cómo el actor solía sobrepasarse y tener comportamientos sexuales y groseros en el entorno profesional.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes