Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU alerta sobre 2,000 nuevas infecciones diarias de VIH por recorte de ayuda de Estados Unidos

La agencia de Naciones Unidas para el sida dijo el lunes que podría haber 2,000 nuevas infecciones de VIH al día en todo el mundo y un aumento de diez veces en las muertes relacionadas si la financiación congelada por Estados Unidos no se restablece o reemplaza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió casi toda la ayuda exterior de su país al asumir el cargo el 20 de enero. Días después, el Departamento de Estado dijo que el trabajo sobre el VIH que salva vidas bajo el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA continuará.

No obstante, la interrupción de la financiación sanitaria y el impacto en servicios más amplios están teniendo un impacto devastador en las personas que viven con VIH/sida, dijo la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, a la prensa en Ginebra.

"Esta repentina retirada de la financiación estadounidense ha supuesto el cierre de muchas clínicas, el despido de miles de trabajadores sanitarios (...) Todo esto significa que esperamos que aumenten las nuevas infecciones. ONUSIDA ha calculado que podríamos ver 2,000 nuevas infecciones cada día", afirmó.

Byanyima dijo que las cifras se basaban en modelos de la ONU, pero no dio más detalles sobre cómo se había llegado a esas estimaciones. La delegación estadounidense en Ginebra no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

Byanyima dijo que si la financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) no se reanuda al final de la pausa de 90 días, en abril, o no es sustituida por otro gobierno, "habrá, en los próximos cuatro años, otros 6.3 millones de muertes por sida".

Según los últimos datos, en 2023 habrá 600,000 muertes relacionadas con el sida en todo el mundo, añadió. "Así que estamos hablando de un aumento de diez veces", señaló.

Con información de El Economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes