La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), anunció que hasta el 21 de marzo un total del 74.4% de las estaciones de gasolina en el país han ajustado su tarifa tras el acuerdo con la federación de establecer el costo por litro de la gasolina regular en 24 pesos.
Fue el titular de la la PROFECO, Iván Escalante Ruiz, quien informó que tras el análisis realizado al cumplimiento por marca de este acuerdo, en la verificación se detectó que Hidrosina cumple con el 100% de sus estaciones de servicio al vender gasolina regular por debajo de los $24 pesos por litro; G500 y Rendichicas se encuentran en 96.6% de gasolineras; las franquicias de Pemex en 86.7%; marcas varias, es decir, regionales, están en 85.9%; y grupo Valero con 83.6%.
Cabe mencionar y como ya se había manejado anteriormente en este medio, a pesar de haber firmado este acuerdo, tres marcas todavía no llegan a la meta, y son: Corpogas con 71.7%, Petro-7 con 37.7% y Oxxo Gas con 31% de sus estaciones.
Para este resultado se analizó a 11 mil 649 estaciones de servicio en varios lados de la república, Escalante afirmó que seguirán las revisiones para ver el cumplimiento de las empresas gasolineras.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.