Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Continúan maniobras en incendio de Relleno Sanitario Regional en Meoqui, participan 5 municipios y Estado

El pasado fin de semana ocurrió un incendio de grandes dimensiones en el Relleno Sanitario Regional ubicado en la comunidad de Nuevo Loreto, en el municipio de Meoqui, activando rápidamente la alerta de los H. Cuerpos de Bomberos de 5 municipios: Meoqui, Delicias, Rosales, Julimes y Saucillo, así como Gobierno del Estado, Juntas de quienes después de más de 17 horas, lograron controlar el fuego, continuando con los trabajos de remoción de basura con maquinaria pesada para sofocarlo en su totalidad.

"Por instrucciones de nuestra alcaldesa, la Arq. Miriam Soto y que a través de ella se comunicó con alcaldes de los diferentes municipios que comprenden este relleno sanitario, que no es solo municipal, sino regional, por lo que han sumado esfuerzos con distintas localidades. Se ha trabajado con más de 20 elementos activos y el apoyo de equipos especializados de los municipios, Juntas de Agua, Gobierno del Estado y voluntarios", detalló Víctor Orona, director de Seguridad Publica de Meoqui,  

Así mismo, mencionó que entre los recursos desplegados destacan: Saucillo con 8 bomberos y 2 motobombas; Delicias con 2 bomberos y pipa,1 cisterna de 30 mil litros, 3 camiones de volteo y Retro excavadora; Rosales 1 camión cisterna; Julimes 2 bomberos y un camión de ataque rápido; Gobierno del Estado con V8, 2 sistemas, 5 camiones de volteo y 2 cargadores frontal, Meoqui 2 cisternas, 3 camiones de volteo, 2 bomberas y 20 elementos y voluntarios, añadiendo que a pesar de que el incendio está controlado, aún no ha sido sofocado en su totalidad, debido a las condiciones del viento.  

Finalmente, comentó que, desde primeras horas del lunes, continúan las maniobras de remoción de residuos para evitar reactivaciones. Además, se espera la colaboración de módulos y asociaciones de riego con más maquinaria pesada para lograr sofocar el incendio completamente.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes