Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump abre la puerta a exenciones arancelarias para muchos países en los próximos días

El presidente Donald Trump dijo el lunes que podría dar exenciones arancelarias a muchos países y que planea anunciar más gravámenes a los automóviles en los próximos días.

"Anunciaremos algunos aranceles adicionales en los próximos días, relacionados con automóviles, y también con la madera en el futuro: madera y astillas", dijo Trump durante una conferencia de prensa en la que anunció el plan de Hyundai de construir una planta en Luisiana.

Trump dijo el lunes que en un futuro muy cercano anunciará aranceles a los automóviles, el aluminio y los productos farmacéuticos.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump aseguró que Estados Unidos necesitaría todos esos productos si hubiera problemas, incluidas guerras.

"Ya no fabricamos productos farmacéuticos en nuestro país. Y si tenemos problemas como guerras o cualquier otra cosa, necesitamos acero. Necesitamos productos farmacéuticos y aluminio. Necesitamos muchas cosas que ya no fabricamos y que sin embargo estamos equipados para hacerlo", dijo el presidente republicano.

Trump, que ha bautizado el 2 de abril como "Día de la liberación", apuntó que se anunciarán esos gravámenes "en un futuro muy cercano" y estimó que con ello llegarán al país "miles de millones de dólares y, quizá más importante, empleos".

"Hemos sido estafados por todos los países", afirmó el mandatario. 

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, hablando en la misma reunión, anunció que el 2 de abril, fecha prevista por Trump para imponer una serie de aranceles, Estados Unidos pondrá en marcha lo que denominó "El Servicio de Impuestos Externos".

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos es el organismo que recauda impuestos de los estadounidenses.

Lutnick, añadió que el 2 de abril será el día en que el resto del mundo empezará a tratar a Estados Unidos "con respeto".

No está claro qué sucederá ese día con los gravámenes adicionales contra México y Canadá que Trump congeló por espacio de un mes a principios de marzo, tras mantener contactos con los gobiernos de ambos países y observar lo que consideró progresos en la lucha contra la migración y el tráfico de fentanilo.

Con información de Reuters y EFE 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes