Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jefe del Pentágono niega haber enviado “planes de guerra” a un periodista en un chat

MADRID (EUROPA PRESS).- El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, negó este lunes que hubiera enviado a través de una aplicación de mensajería instantánea planes de ataque en Yemen, tal y como denunció el director de la revista 'The Atlantic', Jeffrey Goldberg, quien supuestamente había sido incluido en un chat en el que estaban altos cargos de la Administración estadunidense.

"Nadie estaba enviando planes de guerra y eso es todo lo que tengo que decir al respecto", declaró cuando los medios de comunicación le preguntaron por dicho informe al bajarse de un avión en la Base de la Fuerza Aérea Hickam, ubicada en la isla estadounidense de Oahu, en el estado de Hawái.

 

Además, el jefe del Pentágono aprovechó su intervención para cargar contra Goldberg, de quien ha dicho que es un "engañoso y muy desacreditado supuesto periodista que ha hecho una profesión de vender noticias falsas una y otra vez".

"Es ese tipo de tío que trabaja con basura. Eso es lo que hace", ha agregado.

“Parecían auténticos”

Horas antes, la Casa Blanca, a través del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, reconoció que los mensajes, enviados a través de la aplicación de mensajería encriptada Signal, parecían ser auténticos, sin ofrecer ninguna explicación de por qué funcionarios de alto rango estaban tratando información de defensa nacional fuera de los sistemas clasificados gubernamentales aprobados.

Según 'The Atlantic', el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, creó a principios de mes un grupo en el que también estaban el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe.

Estos hablaron de los ataques contra los rebeldes yemeníes hutíes al parecer sin percatarse de la presencia del periodista. La documentación volcada en el grupo incluía detalles sobre las armas utilizadas, los objetivos y el horario programado del ataque, tal y como ha revelado el propio Goldberg.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes