Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscales presentan cargos contra más de 840 migrantes en EU; los acusan de reingresar de forma irregular y por tráfico de extranjeros

EFE.- Los fiscales federales de múltiples estados de Estados Unidos presentaron la semana pasada cargos en contra de más de 840 migrantes que presuntamente han cometido delitos en materia de migración, informó hoy el Departamento de Justicia.

En concreto, los estados afectados se ubican en la frontera suroeste del país.

Así, el Distrito de Arizona presentó cargos penales contra 217 migrantes, de los cuales 91 presuntamente fueron deportados y posteriormente volvieron a entrar ilegalmente en el país, mientras que otros 103 entraron sin papeles en Estados Unidos y el resto fueron acusados de introducir de manera ilegal a extranjeros.

Por su parte, el Distrito Central de California acusó a 17 personas que también volvieron a entrar ilegalmente en el país tras haber sido deportados; muchos de los acusados, incidió el departamento, habían sido condenados anteriormente por delitos graves y en concreto uno de ellos es sospechoso de asesinato.

Mientras que el Distrito Sur de este mismo estado presentó más de 90 casos relacionados con cargos de transporte de extranjeros ilegales, introducción de migrantes con fines lucrativos y reingreso en Estados Unidos tras deportación, entre otros.

El Distrito de Nuevo México acusó a un total de 77 personas de volver a entrar sin documentos en el país, de tráfico de extranjeros o de entrar a Estados Unidos de manera irregular, mientras que el Distrito Sur de Texas presentó cargos contra 246 personas relacionados con la migración y la seguridad fronteriza.

Además, los fiscales federales del Distrito Oeste de Texas presentaron 210 casos penales también contra migrantes.

Las acusaciones forman parte de la Operación "Take Back America", que tiene como objetivo "repeler la invasión de la migración irregular y lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transitorias", según el departamento.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes