Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vinculan a proceso a imputado por fraude millonario cometido a través de Vitas Financial

La Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos Patrimoniales, obtuvo un auto de vinculación a proceso, dictado en contra del imputado Carlos Alberto V. C., por el delito de fraude cometido en Ciudad Juárez, cometido a través de la empresa denominada Vitas Financial y/o Vitas Consulting S.A.P.I. de C.V.

Las investigaciones ministeriales, establecen que el 11 de noviembre del año 2021, la víctima acudió a las oficinas de la citada empresa, en donde fue atendido por el imputado, a quien le entregó más de 3 millones de pesos y firmó un contrato por la compra de acciones en la misma empresa, propiedad de diversas personas, entre ellas el imputado.

Con engaños, hizo creer a la víctima que su dinero sería invertido y que mensualmente recibiría rendimientos. Por los primeros tres meses recibió la cantidad de 269 mil pesos, sin embargo, al cuarto mes le dejaron de pagar rendimientos y se llegó el término del contrato y no le entregaron ni su inversión inicial.

Ante los datos de prueba expuestas por el agente del Ministerio Público, el Juez de Control, conocedor de la causa penal, resolvió la situación jurídica del imputado, misma que enfrentará bajo la medida cautelar de prisión preventiva, estableciéndose un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.

En tanto, se le aseguró un vehículo BMW, modelo 2021, así como la cantidad de un millón 200 mil pesos.

Cabe hacer mención que por dos causas penales diversas, tuvo sus respectivas audiencias, obteniendo en una de ellas el perdón tras el pago total de la reparación del daño, mientras que en la segunda, se vinculó a proceso y se modificó la medida cautelar, por una garantía económica de 150 mil pesos.

Por lo anterior, se fijaron las 10:00 horas del próximo viernes 28 de marzo para llevar a cabo alguna salida alterna otorgada por el juez.

Gracias a los operativos y acciones de vigilancia por parte de los elementos policiacos de esta representación social, se logra la captura y el aseguramiento de personas que infringen la ley, así como la recuperación del patrimonio afectado.

*De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes