Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Camargo realiza exitosa feria de universidades en el Poliforo Municipal

El pasado 20 de marzo, se llevó a cabo con gran éxito la Feria de Universidades en las instalaciones del Poliforo Municipal, con el objetivo de brindar a las y los jóvenes opciones educativas para su futuro profesional.

 

El evento se realizó en un horario de 10:00 a.m. y reunió a aproximadamente 700 alumnos de diversas instituciones de nivel medio superior, incluyendo la Preparatoria La Salle, CBTIS #143, COBACH Plantel 15 y Telebachilleratos del municipio.

 

Durante la feria, los estudiantes pudieron conocer la oferta académica de distintas universidades y tecnológicos, tales como:

 

Universidad Regional del Norte (URN)

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Aguascalientes (ICEA)

Universidad La Salle

Tecnológico de Delicias

Centro Cultural Universitario (CCU)

Universidad Tecnológica de Camargo (UTCAM)

Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)

Centro de Estudios Universitarios del Norte (CEUN)

Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH)

Universidad Vizcaya

Tecnológico de Parral

Tecnológico de Monterrey

Tecnológico de Jiménez

 

Como parte de las actividades del evento, también se instaló un stand del programa estrella CHIDAMENTE, donde se proporcionó información clave sobre la salud mental y los espacios de apoyo disponibles para los jóvenes.

 

El presidente municipal, Jorge Aldana, destacó la importancia de este tipo de eventos para el futuro de la juventud camarguense:

 

"Nos comprometimos a generar más oportunidades para nuestras y nuestros jóvenes, y esta feria es una muestra de ese esfuerzo. Sabemos que elegir una carrera es una decisión clave en la vida, por eso quisimos acercarles toda la información posible para que tomen la mejor elección. Vamos a seguir impulsando iniciativas que fortalezcan su desarrollo académico y personal."

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes