Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Iniciativa propone media hora más de descanso para trabajadores

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece en su Artículo 63 que los y las trabajadoras tienen derecho a media hora de descanso durante al jornada laboral de 8 horas, pero esta situación podría cambiar por una iniciativa que fue presentada en el Senado de la República.

Fue la senadora de Morena por Baja California, Julieta Ramírez Padilla, quien presentó esta iniciativa que pretende elevar al doble el periodo de descanso de los trabajadores mexicanos.

El tiempo de descanso, asegura la iniciativa, es algo completamente necesario para que los trabajadores pueden tomar sus alimentos y también combatir al estrés y cansancio para retomar sus actividades de forma óptima.

"El derecho al descanso durante las jornadas de trabajo adquiere aún mayor relevancia cuando se toman en consideración las características propias y el contexto que éstas tienen en el país, ya que se estima, por ejemplo, que dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es donde el tiempo libre cuesta más caro, como resultado de las horas promedio que la población trabaja anualmente, con relación a los salarios percibidos", señala la iniciativa.

La propuesta busca reformar el Artículo 63 de la LFT que, como otros, tiene más de 100 años sin ser modificado. Otra de las razones por las que se busca una reforma a la jornada laboral de 48 a 40 horas, debido a que hace mucho tiempo que no se cambia y ya no obedece a las circunstancias actuales, según los simpatizantes de la iniciativa.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes