Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anunciará aranceles de represalia contra EU el 3 de abril si no logra un acuerdo con Trump

¿México responderá a los aranceles al acero y aluminio de Trump? La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes 25 de marzo que aplicará aranceles de represalia contra Estados Unidos en caso de que no se llegue a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos pausó hasta el 2 de abril los aranceles del 25 por ciento a Canadá y México para los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC; sin embargo, las tarifas para el acero y aluminio están vigentes.

“Se está trabajando con ellos, es importante porque ellos tienen propuestas, no todas las conocemos hasta que no llegue el 2 de abril. Nosotros los que estamos en estas reuniones, es brindando toda la información de las afectaciones que tendría para Estados Unidos y para México el poner aranceles nuevamente, entonces vamos a esperar”, dijo la presidenta desde Salón de Tesorería.

Claudia Sheinbaum afirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, mantiene una comunicación permanente, además de que su Gobierno trabaja con muchos sectores empresariales, desde automotrices, acero y aluminio.

“De acuerdo con lo que (el Gobierno de Donald Trump) presente el 2 de abril, nosotros anunciaremos las medidas que debamos de tomar, si es el caso, el 3 de abril”, recalcó.

Los únicos bienes que están exentos del 25 por ciento de aranceles de Estados Unidos son los que están cubiertos por el T-MEC, que Trump renegoció durante su primer mandato para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Gran parte del comercio entre las tres naciones se rige por el T-MEC, aunque no todos los productos están cubiertos por el acuerdo. Se espera que en los próximos días se de a conocer los acuerdos a los que llegaron los funcionarios de alto nivel.

Trump ‘no perdona’ y impone aranceles al acero y aluminio de México

El presidente estadounidense impuso el pasado miércoles 12 de marzo, aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México de acero y aluminio.

La decisión, anunciada por Donald Trump y confirmada por el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, se basa en dos proclamaciones presidenciales emitidas en febrero.

“Un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio, sin excepciones ni exenciones, entrará en vigor para Canadá y todos nuestros demás socios comerciales a medianoche”, declaró.

La administración de Trump ha señalado que los aranceles al acero, aluminio y sus manufacturas serán adicionales a los del 25 por ciento ya implementados desde el 4 de marzo, por lo que ascenderían al 50 por ciento.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes