Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU busca extraditar a narco guatemalteco ligado al Cártel de Sinaloa; esto ofrece de recompensa

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El gobierno estadunidense busca extraditar al presunto narcotraficante Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, uno de los últimos líderes de un grupo criminal en Guatemala.

El Departamento de Estado anunció el martes una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve al arresto, juzgamiento y condena de Lorenzana Terraza —alias Haroldito, Chukito y Justino— de 37 años, para ser juzgado en una corte del distrito de Columbia por cargos de narcotráfico.

Lorenzana Terraza es hijo de Haroldo Lorenzana Cordón y nieto de Waldemar Lorenzana Lima, alias "El Patriarca", difunto líder del grupo de Los Lorenzana. Es parte de los 100 fugitivos más buscados del Ministerio de Gobernación guatemalteco desde 2021.

El clan de la familia Lorenzana, con vínculos con cárteles mexicanos especialmente el Cártel de Sinaloa, está señalado de operar en la región este del país, en los departamentos de Zacapa, Chiquimula e Izabal —en la frontera con Honduras— y al sur en el departamento de Retalhuelu.

El grupo inició en los años 90 con Lorenzana Lima y está señalado de coordinar el transporte, almacenamiento y distribución de grandes cantidades de cocaína provenientes de Colombia hacia Centroamérica y México para posteriormente distribuirla en Estados Unidos, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.

Lorenzana Lima fue extraditado a Estados Unidos en 2013 y condenado a 23 años de prisión por delitos de narcotráfico. Murió en 2021.

Sus hijos Elio y Waldemar Lorenzana Cordón fueron extraditados en 2015 para ser juzgados por narcotráfico y condenados en 2016 a cadena perpetua. En 2019 el último hermano, Haroldo Lorenzana Cordón, fue detenido y en 2021 fue extraditado. Aún no se conoce una condena en su contra.

Marta Julia Lorenzana Cordón, también hija de Lorenzana Lima, fue extraditada en 2021 y condenada a 33 años de prisión en 2024. Estaba casada con Jairo Estuardo Orellana, un violento y peligroso narcotraficante vinculado con el Cártel mexicano de Los Zetas, extraditado en 2015 a Estados Unidos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes