Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump ahora va contra turistas y residentes en EU; autoridades revisan celulares y computadoras

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un reportaje del “New York Times”, indicó que el gobierno de Donald Trump implementó nuevas medidas estrictas en su programa de migración, que no solo afectarían a personas indocumentadas, sino que también a personas que ingresan legalmente a Estados Unidos, como académicos y residentes con permisos. 

El “Times” indicó que los agentes fronterizos utilizan tácticas más agresivas, que denominan “verificación mejorada”, en los puertos de entrada al país y aseguró que el gobierno está persiguiendo a migrantes legales que han expresado opiniones supuestamente "amenazantes” para la seguridad nacional. 

Una de las tácticas que han inquietado a los turistas extranjeros y a las comunidades de migrantes –que afirman ser perseguidos por sus opiniones y no por infringir la ley– es la libertad que ahora tienen los agentes de aduanas para revisar los teléfonos móviles o las computadoras de los viajeros, aunque, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), no ha habido registros frecuentes de esta medida, pero sí hay casos registrados.

Además, las autoridades también tienen acceso a una base de datos denominada Centro Nacional de Objetivos, “para detectar riesgos entre los visitantes de Estados Unidos”.  

Por su parte, el excomisario del CBP, Gil Kerlikowske, recordó las acciones antimigración durante el primer mandato de Trump, diciendo que “ya sea que se trate de discursos y críticas, de tarjetas de residencia, lo están llevando a un nivel completamente nuevo (...) es un déjà vu con esteroides”. 

Algunas de las situaciones que han sufrido migrantes legales, mencionadas en el reportaje son: 

  • Detención de dos turistas alemanes en la frontera de México, puestos en aislamiento. 
  • Detención de una canadiense que fue encadenada por errores menores en su documentación.  
  • Rechazo de ingreso al país a un científico francés, quien aseguró que agentes fronterizos encontraron mensajes en su teléfono donde expresaba su “opinión personal” sobre las políticas de Trump. 
  • Deportación de la doctora Rasha Alawieh, médica con visa válida, luego de encontrar en su teléfono contenido relacionado con Hezbolá. 
  • Investigación de agentes a protestas universitarias contra la guerra en Gaza. 
  • Arresto de dos académicos, Mahmoud Khalil (residente permanente) y Badar Khan Suri (con visa de estudiante), por participar en manifestaciones propalestinas. 

El gobierno de Trump defiende estas acciones bajo la justificación de proteger a la comunidad estadunidense, identificando supuestas amenazas a la seguridad: 

"La administración Trump está haciendo cumplir las leyes de inmigración, algo que la administración anterior no hizo", aseveró Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. 

Además, organizaciones defensoras de derechos humanos expresaron su preocupación ante la situación y aseguraron que este tipo de políticas migratorias restringen la libertad de expresión. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes