Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajadores del INAI recibirán compensación de tres meses más 20 días por año laborado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SAGB), se comprometió a indemnizar a todos los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), tras la desaparición del organismo el pasado 20 de marzo. 

En un encuentro con una comisión de empleados del instituto, la secretaria se comprometió a un acuerdo para entregar tres meses de sueldo más 20 días por año laboral para todos los funcionarios del INAI, independientemente del tipo de contratación.  

Se trata de la propuesta que había presentado el comisionado presidente Adrián Alcalá, para dar la misma compensación a 419 empleados de servicio profesional de carrera --es decir, que hayan obtenido su empleo con base en concursos-- y a 315 empleados de libre designación (confianza).  

La propuesta fue rechazada por las comisionadas Norma Julieta Del Río, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román, con los argumentos de que la ley no permitía dar compensación al personal de libre designación, y porque pedía la firma de una separación voluntaria. 

Tras la negativa durante la última sesión del pleno del INAI, los comisionados determinaron que 419 integrantes del servicio profesional de carrera se beneficiarían de una liquidación con una percepción extraordinaria de 90 a 20 días, según el puesto, pero que 315 trabajadores de libre designación quedarían fuera de este acuerdo. 

La decisión derivó en una manifestación de dos días que incluyó cierres de circulación en Avenida de los Insurgentes el miércoles 19 y jueves 20 de marzo. 

Por ello, el viernes 21 de marzo, Buenrostro llegó a un acuerdo con los trabajadores en el que todos recibirán un pago de indemnizaciones, independientemente del tipo de contratación. Para hacer frente a estos pagos, dispondrán de 50 millones de pesos que pertenecían al presupuesto del INAI, informó la funcionaria, de acuerdo con Animal Político.  

Así mismo, la funcionaria aseguró que la SABG invitará a integrantes del INAI a incorporarse al nuevo órgano desconcentrado, Transparencia para el Pueblo, que tendrá 459 plazas, poco más de la mitad de las 759 plazas del INAI.  

Para el personal que no se pueda transferir a la SABG, se conformará una base de datos con su información curricular para que puedan ser contratados por otros órganos de transparencia dentro de diversas instituciones públicas, informó la secretaria. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes