Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

India superará a Japón y Alemania para convertirse en la tercera economía mundial antes de 2030: FMI

EFE.- La India está en camino de consolidarse como la tercera economía mundial antes de 2030, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), superando en este periodo a Japón y Alemania.

De mantenerse el actual ritmo de crecimiento, los datos del FMI indican que el Producto Interno Bruto (PIB) de la India alcanzará los 5.9 billones de dólares en 2027.

Con esta cifra, superará los 5.7 billones de dólares previstos para Japón y los 5.6 billones para Alemania, escalando así posiciones en el ránking económico global.

El ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, destacó este logro que a su juicio, ocurre "bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi".

"La India ha duplicado su PIB en la última década, lo que la sitúa en una trayectoria para convertirse pronto en la tercera economía más grande del mundo", indicó.

Con esta proyección, la India se posicionaría únicamente por detrás de Estados Unidos y China, reforzando significativamente su influencia en la economía global.

Según el reciente informe "World Economic Outlook" del FMI, India ha mantenido un crecimiento económico robusto y constante durante la última década, registrando tasas anuales superiores al 6% en la mayoría de los ejercicios.

El FMI prevé que esta tendencia continúe, con un crecimiento del PIB indio estimado en un 6.5% para 2025. En contraste, se espera que Japón crezca sólo un 1.1% y Alemania un 0.8% durante el mismo periodo.

El informe del FMI señala que factores como el envejecimiento de la población y una baja productividad han frenado el crecimiento de economías desarrolladas como la japonesa.

En el caso de Alemania, la organización advierte que la persistente debilidad del sector manufacturero continúa lastrando su expansión económica y dificultando su recuperación.

Este análisis del FMI subraya que la trayectoria de crecimiento de India no sólo consolidará su peso económico en Asia, sino que también contribuirá a redefinir el orden económico internacional en los próximos años.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes