La corrupción en México no se extingue, sólo cambia de lugar. Las unidades médicas que alguna vez respaldaron la campaña de Pepe Cruz en Chiapas ahora circulan alegremente por Chihuahua, no para atender a la ciudadanía, sino para promover a la senadora morenista Andrea Chávez rumbo a la gubernatura de 2027.
La estrategia de proyección de Chávez no escatima: espectaculares, redes sociales y camiones médicos que reparten salud electoral a un costo de 10 millones de pesos mensuales. La empresa detrás de esta caravana del bienestar, FMedical, está vinculada a Fernando Padilla Farfán, un contratista cercano a Adán Augusto López Hernández.
¿Quién paga la fiesta? Buena pregunta, pero no esperen respuesta clara.
La trama ya la conocemos: en Chiapas, estas mismas unidades sirvieron para justificar gastos millonarios en la campaña de Cruz. Hoy, recicladas y con nuevos colores, parecen más útiles para recolectar votos que para mejorar la salud pública.
Y mientras los camiones recorren Chihuahua, ni allá ni en Chiapas hay rastro del origen de los fondos.
Quizás Andrea Chávez tiene su propio “sugar del bienestar”, un patrocinador generoso y misterioso que la impulsa con miras a la gubernatura.
Morena, como siempre, perfeccionando el arte de disfrazar campañas electorales de "ayuda social".
Dar click para ver el video:
https://www.tiktok.com/@fsurmx/video/7485846482965335318?_r=1&_t=ZM-8v0aryZjhaQ
Con información de Diario de Comitán
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.