Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UE insta a sus 450 millones de ciudadanos a almacenar alimentos y agua para tres días en caso de crisis

AP.- La Unión Europea instó el miércoles a los ciudadanos de todo el continente a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para al menos 72 horas, ya que la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades aumentan las posibilidades de una crisis.

El llamado a la acción para los 450 millones de ciudadanos de la UE se produce mientras el bloque reconsidera su seguridad, especialmente después de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que Europa debe asumir más responsabilidad al respecto.

En los últimos años, la UE ha enfrentado la Covid-19 y la amenaza de Rusia, incluidos sus intentos de aprovecharse de la dependencia de Europa de su gas natural para debilitar el apoyo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido que Rusia podría ser capaz de lanzar otro ataque en Europa para 2030.

Al presentar una nueva estrategia para enfrentar futuros desastres, Hadja Lahbib, comisionada de Preparación y Gestión de Crisis, afirmó: “Las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y están todas interconectadas”.

Aunque la comisión no desea ser considerada como alarmista, Lahbib expresó que es importante “asegurarse de que las personas tengan suministros esenciales para al menos 72 horas en una crisis”. Mencionó alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicinas y radios de onda corta como las cosas que se deben almacenar.

Lahbib manifestó que la UE debería construir una “reserva estratégica” y almacenar otros recursos críticos, como aviones de extinción de incendios, equipos médicos, energéticos y de transporte y suministros especializados contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.

Los planes de la UE son similares a los de Francia, Finlandia y Suecia.

El año pasado, Suecia actualizó su asesoramiento de emergencia civil de la era de la Guerra Fría “para reflejar mejor la realidad de la política de seguridad actual”, como qué hacer en caso de un ataque nuclear.

No todos los países de la UE tienen el mismo nivel de preparación ante crisis, y la comisión también quiere alentarlos a coordinarse mejor en caso de emergencia.

Lahbib señaló: “Ya no podemos depender de reacciones ad hoc”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes