Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Muere el "X-20" en prisión tras ocho años de su extradición a EU y a la espera de su sentencia

Mario Ramírez Treviño, alias "X-20", miembro de alto rango del Cártel del Golfo y segundo al mando de sus operaciones en Reynosa, Tamaulipas, falleció el 13 de marzo de este año en una cárcel en Estados Unidos a la espera de su sentencia. 

Por esta razón, el Departamento de Justicia de Estados Unidos envió una moción para desestimar la acusación en contra del "X-20" y anular la audiencia de sentencia. 

La muerte de Ramírez Treviño se dio a conocer a través de documentos de la Corte de Distrito de Columbia, sin embargo, no se detallaron las causas del fallecimiento. 

 

El "X-20" fue señalado por Estados Unidos como un miembro de alto nivel del Cártel de Golfo y segundo al mando en las operaciones en Reynosa. El narcotraficante tenía una asociación cercana con Los Zetas, por medio de una agrupación llamada "La Compañía".

"'La Compañía' trabajaba de manera independiente y con otros traficantes de drogas para financiar, comprar, transportar y distribuir cocaína y marihuana a Estados Unidos desde Colombia", según las autoridades estadunidenses.

Ramírez Treviño fue detenido el 17 de agosto de 2013 en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, por autoridades mexicanas que lo acusaron de cometer delitos contra la salud, secuestro, crimen organizado, entre otros.

También fue señalado por ser responsable del homicidio de varios elementos de seguridad en el estado de Tamaulipas. 

Al momento de su detención fueron aseguradas 38 mil dólares americanos, 25 mil pesos y 11 centenarios, así como armas largas para uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Previo a su detención y posterior extradición, el FBI ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por información que llevará al arresto de Ramírez Treviño. 

El "X-20" fue extradito a Estados Unidos en diciembre de 2017 para enfrentar cargos por conspiración en fabricación y distribución de más de mil kilogramos de cocaína y marihuana, así como de intento de distribución de más de cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos después de intentar traficar alrededor de 10 toneladas de droga en 2007. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes