Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae "El Ponchis", líder de los Salazar y “principal generador de violencia en el estado" de Sonora

HERMOSILLO, Son. (apro) .- Salu Francisco Hernández Tenorio, uno de los líderes del cártel “Los Salazar”, agrupación que se distingue por ser una de las de mayor presencia durante la última década en Sonora, fue detenido en Hermosillo, según informes de las autoridades, emanados este miércoles. 

El ahora detenido, señalado como “principal generador de violencia en el estado” por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la república, conocido como “El Ponchis”, contaba con una ficha de búsqueda luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora ofreció una recompensa de 500 mil pesos por informes que pudieran dar con su paradero. 

 

Cuando fue emitida la ficha, la autoridad estatal le acreditó la “probable responsabilidad por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición y asociación delictuosa en concurso real de delitos”.  

“Resultado de labores de investigación realizadas por agentes de seguridad con el objetivo de detener a generadores de violencia en el estado, se localizó, en el municipio de Hermosillo, a un sujeto que se desempeñaba como líder de una célula delictiva, afín a un grupo que opera en el norte del país”, detalló la SSPC este 26 de marzo. 

El grupo mencionado es, precisamente, el de “Los Salazar”, quienes en tiempos recientes han protagonizado escenas de violencia que cimbraron la capital de Sonora en múltiples ocasiones, debido a sus enfrentamientos contra “Los Chapitos”. 

A nivel nacional circula la versión de que el detenido es parte de una célula "afín a los Chapitos". Esa es información equívoca, contenida los "datos adicionales" del boletín enviado por la presidencia y que en el boletín de la SSPC no figura. 

"El Ponchis" es efectivamente líder de “Los Salazar”, pero está lejos de ser "afín" a los “Chapitos”, ya que esos dos grupos criminales nunca han sido cercanos, aunque se habla de que hubo un rompimiento hace un par de años. 

Durante 2024, previo al inicio de la ola de violencia que enmarca a la región, y que se presentó principalmente al término de las elecciones federales, circularon videos donde presuntos integrantes de “Los mata salas” advertían que aquellos que vendieran mercancía de “Los Salazar” serían ejecutados. En los mismos videos se precisaba que no se trataba de una guerra contra el gobierno, sino contra su grupo rival. 

Desde entonces, la capital de Sonora se volvió el escenario de múltiples ejecuciones, casos relacionados con agresiones a “tiradores” o narcomenudistas asentados en Hermosillo. Una estructura de venta que desde la academia es nombrada como “cartelización” y que inició en el norte fronterizo del estado a partir de la década de los 2000, para luego permear hasta Guaymas, 134 kilómetros al sur de Hermosillo, una década más tarde según los estudios del investigador Antonio de Jesús Barragán Bórquez. 

Uno de los momentos en los que “Los Salazar” estuvieron en el foco de la discusión pública fue en 2019, cuando apareció en Hermosillo una narcomanta firmada por este grupo y dirigida a la entonces gobernadora, la priista Claudia Pavlovich Arellano. 

El mensaje de dicha manta señalaba a la exmandataria de incumplir “compromisos”, cosa que se acompañó de una amenaza directa contra la ejecutiva y su familia. Ante ello, Pavlovich Arellano alegó que se trataba de una difamación.  

Durante el operativo para la detención de “El Ponchis”, quien de igual manera figuraba como objetivo prioritario para el gobierno de los Estados Unidos, también se arrestó a “El Cachuchas”, un hombre vinculado a la misma célula de “Los Salazar”. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes