Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zelenski confirma que aceptó una tregua esperando que Rusia la rechazara

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, admitió que había aceptado el alto el fuego esperando que el presidente ruso, Vladímir Putin, lo rechazara. Así lo hizo en una entrevista concedida a la Unión Europea de Radiodifusión en París publicada el jueves.

"Oriente Medio siempre me ha dicho, en conversaciones personales y de otro tipo, que [Vladímir] Putin está dispuesto a un alto el fuego incondicional, que es Ucrania la que no quiere el fin de la guerra, es Ucrania la que no quiere la paz. […] Y con estos pasos demostré claramente que estábamos listos para un alto el fuego, pero ahora verán que Putin no está listo", explicó Zelenski.

  • El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica el pasado 18 de marzo durante la que el mandatario ruso aceptó la propuesta de su par de introducir un alto el fuego de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y de Ucrania.
  • El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, manifestó públicamente que apoya el cese de fuego, pero desde entonces lo ha violado en varias ocasiones.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes