Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso se deprecia previo al informe de Banxico y tras el anuncio de aranceles a automóviles

Reuters.- El peso mexicano se depreció el jueves en horas previas al anuncio de política monetaria del banco central, en un mercado debilitado tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de automóviles.

El peso cotizaba en 20.2740 por dólar, con un retroceso de un 0.86% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles, apuntando a su tercera jornada consecutiva de pérdidas.

El mandatario estadounidense dijo ayer miércoles que los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 2 de abril, la misma fecha en la que planea anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadounidense.

Por lo pronto, está previsto que más tarde en el día, Banco de México divulgue su decisión de política monetaria. Gran parte del mercado apuesta a que la junta de gobierno opte por un nuevo recorte a la tasa clave de medio punto porcentual, similar el movimiento de su reunión de febrero.

Cabe mencionar que el pasado miércoles, la calificadora HR Ratings ajustó a la baja su proyección de crecimiento para la economía mexicana en 2025, estimando ahora una expansión de apenas 0.6%, frente al 1.10% anticipado previamente.

El informe de HR Ratings explica que la desaceleración económica tiene diversas causas. En primer lugar, la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha desacelerado la inversión privada, afectando negativamente las cadenas productivas, especialmente en sectores como el automotriz y el de bienes duraderos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes