Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Que esto no se repita y Garduño sea sancionado": sobrevivientes exigen justicia tras dos años del incendio en estación del INM en Ciudad Juárez

A dos años del incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes en 2023, sobrevivientes y familiares de víctimas pidieron justicia y que Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), “pagué por las personas que fallecieron”. 

En un pronunciamiento, los sobrevivientes compartieron la manera en la que este hecho ha afectado su vida como secuelas en su salud. 

"A todas y todos ustedes les pedimos justicia, que esas personas que no tuvieron corazón de abrirles las puertas deben pagar. Lo que pido es que se haga justicia, que este hecho no se repita”, dice un comunicado con distintos testimonios difundido por la Fundación para la Justicia.

“Espero que los jueces hagan valer sus palabras y sus juramentos: velar por la justicia. Y que el señor Garduño pagué por las personas que fallecieron y las 27 lesionadas, porque su vida ya no es fácil para ellos.", agrega el pronunciamiento. 

En sus relatos, los sobrevivientes y los familiares comentan como han cambiado sus vidas después del fatal incendio, tanto por las secuelas en la salud que les provocó, así como por la ausencia de quienes fallecieron.

"Durante estos dos años, después del incendio, mi forma de ser y mi personalidad ya no es como antes, perdí mucha memoria, ya no puedo respirar, ya no puedo descansar más, ya no puedo ver, veo borroso. El causante fue el incendio”, dice el escrito.

Otro cuenta que el accidente, provocó cambios en su personalidad, además le ocasionó perdida de memoria, problemas en la visión y quemaduras de tercer grado.

"Es muy triste ver a mi hijo cuando sus ojos se le Ilenan de lágrimas al acordarse de su padre; es un dolor en mi corazón, que no encuentro palabras que decirle. (...) Él iba con un propósito, poder darnos una mejor vida”, cuenta otro de los testimonios.

Después de estos hechos, comenzó un proceso legal en donde Francisco Garduño, Instituto Nacional de Migración, fue acusado ejercicio ilícito del servicio público, y el funcionario continúa en su cargo. 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en diciembre una reforma al INM para "convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana", pero no ha concretado el reemplazo de Garduño, quien sería sustituido por Sergio Salomón, exgobernador de Puebla.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes