Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conade alista Olimpiada Nacional 2025

La Olimpiada Nacional CONADE regresa a partir de este año con el nombre oficial de los Juegos Nacionales que organiza cada año la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y en los que participarán cerca de 40 mil niñas, niños y jóvenes en su edición 2025. Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima serán las cinco sedes de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 que recibirán a partir de mayo a atletas, entrenadores y jueces de 51 disciplinas deportivas.

“La Olimpiada Nacional es el evento deportivo más masivo de nuestro País y probablemente de toda Latinoamérica, en el que casi 40 mil niñas, niños y jóvenes -con la ilusión de llegar a unos Juegos Olímpicos y representar a México a nivel internacional- se dan cita para competir y darse la oportunidad de soñar”, señaló Rommel Pacheco Marrufo, director general de Conade. 

Mencionó que es en estos juegos, donde “comienzan los sueños, empiezan a escribirse esas grandes historias de esfuerzo, de talento, de resiliencia y superación. Es el principal semillero del cual surgen los futuros héroes y heroínas de nuestro País, que primero fueron campeones nacionales y después llegaron a ser campeones panamericanos, mundiales y medallistas olímpicos o paralímpicos”, señaló Rommel Pacheco durante la presentación”.

El Director General de la CONADE felicitó a las gobernadoras y gobernadores de Tlaxcala, Colima, Puebla, Yucatán y Jalisco por ser anfitriones y aseguró que lo harán excelente “porque todos tienen la voluntad y el compromiso de impulsar a nuestros atletas. Cuenten siempre con la CONADE como una aliada y con su servidor como un amigo dispuesto en todo momento a trabajar en equipo para que juntos sigamos transformando a México desde el deporte”.

Las disciplinas deportivas que se realizarán en cada sede son:

Jalisco – 21 disciplinas
Bádminton, Básquetbol, Béisbol, Boliche, Charrería, Ciclismo (Pista y BMX), Clavados, Escalada Deportiva, Frontón, Hockey sobre Pasto, Levantamiento de Pesas, Natación, Natación Artística, Patines sobre Ruedas (Artístico, Velocidad e In Line Hockey), Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Raquetbol, Rodeo, Squash, Taekwondo, Tiro Deportivo.

Tlaxcala – 13 disciplinas
Atletismo, Básquetbol 3×3, Breaking, Ciclismo (Montaña, Ruta y ContraReloj), Gimnasia Femenil, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco.

Yucatán – 9 disciplinas
Aguas Abiertas, Canotaje, Esgrima, Karate, Patines sobre Ruedas (Skateboarding), Remo, Softbol, Triatlón, Vela.

Colima – 8 disciplinas
Baseball 5, Fútbol Asociación, Golf, Handball, Rugby Siete, Surfing, Voleibol, Voleibol de Playa.

Puebla – 2 disciplinas
Ajedrez y Boxeo.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes