Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las acciones de GM, Ford, Honda y Toyota caen tras aranceles de Trump; Tesla es la excepción

NUEVA YORK (AP) — Las acciones de las principales automotrices cayeron tras el anuncio del presidente estadunidense Donald Trump de que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de automóviles.

Los fabricantes de automóviles tienen distribuidas sus cadenas de suministro e instalaciones de producción por toda América del Norte. Las piezas y los pasos de producción a menudo cruzan una o más fronteras durante el proceso. Eso significa que costará más dinero a los principales fabricantes construir sus coches y camiones.

Los aranceles entrarán en vigor el 3 de abril.

"En última instancia, si estos aranceles se mantienen, veremos que los precios de los vehículos subirán para ayudar a compensar el costo", explicó Joseph Spak, analista de UBS, en una nota a los inversores.

General Motors cayó 6,8%. Según analistas de JPMorgan, el fabricante de automóviles de Detroit podría ser uno de los más afectados por los amplios aranceles, ya que abastece en México y Canadá un 40% de los vehículos que vende en Estados Unidos.

Ford, que bajó 2,1%, está menos expuesto con menos del 10% de los vehículos obtenidos fuera de Estados Unidos, según JPMorgan.

Stellantis, que tiene su sede en Holanda pero cuenta con importantes operaciones de fabricación en América del Norte, cayó 2,3%.

Las acciones de Honda que se negocian en Estados Unidos cayeron 2,2% y las acciones de Toyota que se negocian en Estados Unidos bajaron 2,5%.

La excepción fue Tesla. Las unidades que vende en Estados Unidos se producen a nivel nacional. Sus acciones subieron más del 3%. La acción aún está más de un 30% abajo este año debido a las ventas rezagadas en sus principales mercados.

Los proveedores de autopartes también perdieron terreno: Autoliv cayó 3,7%, Aptiv 5,7% y Gentex 2,3%.

Los consumidores ya enfrentan precios de automóviles casi récord. El precio promedio de un vehículo nuevo era de 48.039 en febrero, según Kelley Blue Book de Cox Automotive. Eso no está lejos del récord de poco menos de 50.000 a finales de 2022.

Otros costos relacionados con la propiedad de automóviles han seguido presionando a los consumidores. Los costos de asegurar y reparar un vehículo continuaron aumentando a lo largo de 2024 y hasta 2025. Tales costos han sido algunos de los factores que mantienen la inflación general persitentemente alta. Los economistas temen que los aranceles puedan reavivar aún más la inflación a medida que los consumidores se preocupan cada vez más por los altos precios y la economía.

Los fabricantes de automóviles se han estado preparando para los aranceles desde que Trump comenzó la guerra comercial con socios comerciales clave a principios de febrero. General Motors y otros han trabajado para llevar más inventario a Estados Unidos antes de cualquier arancel.

Paul A. Jacobson, director financiero de General Motors, comentó durante una conferencia en febrero: "Si se vuelven permanentes, entonces hay un montón de cosas diferentes que tienes que considerar en términos de dónde asignas plantas y si mueves plantas".

Trump dijo el miércoles que la última ronda de aranceles automotrices será permanente. Ha argumentado que llevarán a las automotrices a abrir más fábricas en Estados Unidos.

"Por mucho que el mercado esté valorando un gran impacto de los aranceles y la pérdida de rentabilidad, piensa en un mundo donde además de eso, estamos gastando miles de millones de capital, miles de millones de dólares en capital, y luego termina, ¿verdad? Así que no podemos estar sacudiendo el negocio de un lado a otro", explicó Jacobson.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes