Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delicias refuerza Estancias Infantiles con creación del Consejo Municipal

 

El presidente municipal Jesús Valenciano García encabezó la creación del Consejo Municipal de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Delicias, con el propósito de fortalecer el funcionamiento de las estancias infantiles a través de supervisión constante y mejora continua. Este esfuerzo busca garantizar que los padres de familia puedan contar con lugares seguros y de calidad para el cuidado de sus hijos mientras cumplen con sus jornadas laborales.

Valenciano García destacó que desde el inicio de su participación en el gobierno, se tomó la decisión de colaborar estrechamente con los padres de familia en este tema. Afirmó que desde 2010 se ha trabajado de manera conjunta con ellos y que Delicias se convirtió en el primer municipio del estado en implementar un modelo que ha servido de referencia para otras localidades, manteniéndose siempre vigente y con convenios de colaboración sólidos.

El alcalde subrayó que muchas familias enfrentan dificultades para encontrar espacios disponibles en las guarderías del IMSS, las cuales se encuentran prácticamente saturadas y con limitadas aperturas. Por esta razón, el municipio ha promovido el establecimiento de estancias infantiles en colonias o lugares donde se necesita con urgencia este servicio, permitiendo que los padres y madres puedan continuar trabajando sin preocupaciones sobre el cuidado de sus hijos.

En esta nueva modalidad impulsada por el Consejo, se incluirán no solo estancias infantiles tradicionales, sino también centros de bienestar infantil. Estos centros estarán habilitados para recibir a los niños desde las seis de la mañana, brindándoles un espacio donde puedan continuar durmiendo, desayunar y posteriormente ser llevados a sus escuelas más cercanas. Tras la jornada escolar, regresan al centro donde realizan tareas, reciben alimentos y participan en actividades didácticas hasta que sus padres puedan recogerlos al salir del trabajo.

Actualmente, se tiene un registro de 650 familias beneficiadas con este programa, lo cual representa un apoyo significativo para la economía familiar. “El dinero no alcanza si solo trabaja papá, por eso es tan importante que sigamos fortaleciendo este consejo. Queremos que más padres y madres puedan ser parte de la economía familiar sin descuidar el bienestar de sus hijos”, enfatizó Jesús Valenciano García.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes