Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump no complican "nada" las finanzas públicas ni las metas del gobierno: Sheinbaum

EFE.- La presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que los aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump, no complican "nada" las finanzas públicas y las metas del Gobierno a pesar de los crecientes pronósticos de organismos y consultoras que advierten de una posible recesión en 2025.

“En nada (complican los aranceles), la economía de México está muy fuerte y diario veo el ingreso, me lo envía Antonio (Martínez), del SAT (Sistema de Administración Tributaria), y estamos como 6% arriba en términos reales del año pasado en recaudación", respondió la mandataria a pregunta expresa en su conferencia diaria.

Sheinbaum insistió en que aún hay espacio para negociar un trato preferente para México con la administración de Trump, quien el miércoles anunció aranceles del 25% para todos los autos importados a Estados Unidos, lo que impactaría a la industria automotriz mexicana, que aporta casi el 4% de la economía nacional.

La presidenta remarcó que esperará al 3 de abril para responder a estas medidas, que se suman a los aranceles del 25% al acero y al aluminio que ya están en vigor y a los gravámenes generalizados del 25% a todos los productos mexicanos que comenzarían el 2 de abril, fecha que Trump llamó "Día de la liberación".

La expectativa crece porque la Secretaría de Hacienda debe entregar el 1 de abril al Congreso los "Pre-Criterios Generales de Política Económica" con las previsiones oficiales sobre la actividad económica y las finanzas públicas para el próximo año.

El presupuesto oficial del primer año de Sheinbaum, para este 2025, se basó en un crecimiento puntual del 2.5% del producto interno bruto (PIB), lo que analistas consideraban demasiado optimista, incluso antes de la llegada de Trump al poder, el 20 de enero pasado.

Sheinbaum ha desestimado la caída de pronósticos por la incertidumbre comercial, como la recesión que ahora prevén entes como Fitch Ratings y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Dan construcción de siete hospitales a Defensa 

El Ejército mexicano anunció este viernes que los ingenieros militares construirán siete hospitales públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por un convenio de 25 mil millones de pesos, lo que refuerza su papel en la construcción de obras civiles.

Los hospitales estarán en los norteños estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, y en el céntrico Morelos, según el convenio que firmaron la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del IMSS, Zoé Robledo, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla.

"Esto nos provoca una gran satisfacción porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México, nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen mucho al crecimiento y desarrollo del país, por supuesto, sin descuidar el tema de seguridad", declaró el jefe del Ejército.

El anuncio representa una continuación de la política que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) de asignar tareas civiles a las Fuerzas Armadas, como la seguridad pública, la construcción de obras, el mantenimiento de carreteras y la administración de aeropuertos, aduanas y el Tren Maya.

Los nuevos hospitales beneficiarán a 2.9 millones de personas y generarán 14 mil 121 empleos para médicos, enfermeros y personal administrativo, entre otros, expuso Robledo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes