Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU incauta más de 200 mil dólares en criptomonedas y desmantela red de financiamiento de Hamás

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves la incautación de poco más de 200 mil dólares en criptomonedas, interrumpiendo una red de financiamiento terrorista vinculada al grupo militante Hamás.

Según los documentos autorizados por el tribunal, las criptomonedas fueron rastreadas hasta cuentas asociadas con Hamás, que había estado recaudando y blanqueando moneda virtual a través de un sistema complejo de al menos 17 direcciones de criptomonedas.

Estas direcciones fueron compartidas globalmente con los seguidores de Hamás a través de una plataforma de chat cifrado. Desde octubre de 2024, la organización terrorista blanqueó más de 1.5 millones de dólares a través de intercambios de criptomonedas y otros canales.

“Estas incautaciones muestran que buscaremos cada centavo de dinero que financie a Hamás, sin importar dónde o en qué forma se encuentre", dijo Edward R. Martin Jr., fiscal de Estados Unidos para el Distrito de Columbia.

Al interrumpir el acceso de Hamás a fondos, las autoridades estadounidenses buscan debilitar la capacidad del grupo para llevar a cabo actos violentos. La División de Contraterrorismo del FBI, que desempeñó un papel central en la investigación, señaló que los fondos fueron canalizados a través de una red de financistas sospechosos y corredores de ventas, incluidos individuos en Turquía.

Los activos incautados incluyen carteras de criptomonedas valoradas en aproximadamente 89 mil 900 dólares, junto con tres cuentas adicionales que contienen un valor combinado de 111 mil 500 dólares.

Estas cuentas fueron rastreadas hasta individuos palestinos con sede en Turquía y otros lugares. La Oficina del FBI en Albuquerque, en colaboración con la División Cibernética, está liderando la investigación.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes