Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Atiende Secretaría de Salud casos de sarampión en la entidad

Autoridades de la Secretaría de Salud (SS), dieron a conocer las acciones implementadas durante los últimos días, para atender los casos de sarampión registrados en la entidad.

El subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, informó que hasta hoy se tiene un registro de 95 contagios, detectados en los siguientes municipios: 58 en Cuauhtémoc, 12 en Riva Palacio, 10 en Ahumada, 8 en Namiquipa, 3 en Chihuahua, 1 en Buenaventura, 1 en Cusihuiriachi, y 1 en Bachíniva.

Explicó que, en la mayoría de los casos, la población se encuentra en el grupo de 5 a 9 años de edad, por lo que destacó la importancia de contar con el esquema completo de vacunación.

Barrios Gallegos resaltó que, de los 95 casos, 7 se mantienen en la fase activa o de transmisión, el resto se encuentran en proceso de recuperación; entre las personas enfermas, una es residente del poblado de Seminol, Texas.

De acuerdo con datos del laboratorio del Sistema Nacional de Salud, se identificó el genotipo y el linaje de los casos de sarampión que se presentan en el estado de Chihuahua y en Texas, que corresponderían a una variante denominada D8 que se originó en Canadá.

El subdirector de Medicina Preventiva, Carlos Grijalva Acosta, añadió que, como parte del seguimiento epidemiológico que se realiza, el personal de los distritos de Salud, en colaboración con las instituciones en la entidad, mantienen vigilancia constante para delimitar las zonas de riesgo de contagio.

Irving Perea Villalobos, coordinador Estatal de Vacunación, exhortó a los padres de familia a complementar los esquemas de vacunación con el compuesto triple viral (contra el sarampión, rubeola y paperas), que consta de dos dosis: la primera se aplica a los 12 meses de edad, y la segunda de refuerzo a los 18 meses cumplidos.

Perea Villalobos expresó que las vacunas son seguras y efectivas en un rango superior del 90 por ciento, por lo que llamó a revisar la Cartilla Nacional de Vacunación, para asegurarse de que se cuente con ambas dosis. En caso de que falte una se debe acudir a un Centro de Salud.

La dependencia invitó a la población de los 10 a los 39 años de edad, que no cuenta con el esquema básico de vacunación o con el esquema completo de la triple viral que protege contra el sarampión, a aplicarse el biológico correspondiente.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes