Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Embajada de México en Tailandia confirma que no hay connacionales entre las víctimas del sismo de 7.7 grados que sacudió Bangkok

Tras del sismo de 7.7 grados en la escala de Richter que afectó a Bangkok el 27 de marzo, la embajada de México en Tailandia informó este sábado que no ha registrado reportes de fallecimientos entre connacionales ni solicitudes de asistencia consular, aunque sí recibió varias llamadas de familiares que buscaban información sobre sus seres queridos.

La embajadora mexicana Liliana Ferrer, a través de un comunicado, indicó que si bien el epicentro del sismo se localizó en Myanmar, los temblores también causaron daños significativos en la capital tailandesa, especialmente en las estructuras cercanas a la zona metropolitana.

Además, la diplomática confirmó que todo el personal de la embajada se encuentra a salvo tras ser evacuado de las oficinas. "De inmediato, la representación diplomática hizo un llamado a la comunidad mexicana en Tailandia para que se mantuviera alerta a las instrucciones de las autoridades tailandesas y a los mensajes difundidos a través de nuestras redes sociales", explicó.

Ferrer detalló que siete personas se comunicaron con la embajada para preguntar sobre la ubicación de sus familiares, los cuales ya fueron localizados en otras ciudades fuera de Bangkok.

También destacó que los servicios de internet y telefonía móvil siguen siendo inestables, aunque la situación va mejorando progresivamente. En tanto, el personal de la embajada continúa trabajando de manera remota, y los ciudadanos mexicanos pueden comunicarse a través del número de emergencias +66832993390.

Este sismo no sólo afectó a Tailandia, sino que también causó estragos en Myanmar, donde las autoridades locales reportaron más de mil 600 muertos y más de 3 mil 400 heridos.

La situación en el país vecino es complicada, ya que el conflicto civil continúa dificultando las labores de rescate. El Gobierno de Unidad Nacional de Myanmar, que se opone al régimen militar, ha anunciado un alto al fuego parcial para facilitar la llegada de ayuda internacional.

En Tailandia, la cifra de muertos también aumentó a 10, la mayoría de ellos en un derrumbe ocurrido en un rascacielos en construcción cerca del mercado Chatuchak en Bangkok. A medida que las tareas de rescate avanzan, las autoridades tailandesas y organismos internacionales han intensificado sus esfuerzos para brindar apoyo a las víctimas.

El sismo de este viernes subraya la vulnerabilidad de Bangkok a fenómenos naturales, dado que la ciudad se encuentra en una región sísmicamente activa, aunque estos eventos no son frecuentes.

Con información de AP.

 

 

 

Con información de: LaitnUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes