Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Falleció el director de orquesta Enrique Bátiz Campbell

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El legendario director orquestal Enrique Bátiz Campbell falleció a los 82 años, así lo dieron a conocer autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Fue el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, quien informó del fallecimiento a través de una publicación en Facebook:

“Lamento sinceramente el fallecimiento del Maestro Enrique Bátiz Campbell, director Artístico de la OSUAEH. En estos momentos de dolor, enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos’.

En seguida la OSUAEH, que dirigió artísticamente desde 2023 -luego de su salida de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM)-, publicó en la misma red social una esquela con el mensaje:?"Por siempre y para siempre nuestro maestro. Descanse en paz Mtro. Enrique Bátiz Campbell".

Bátiz nació en 1942 en la Ciudad de México, y desde los 5 años estudió piano, y fue considerado un prodigio en ese instrumento, aplicó de joven a la prestigiosa Julliard School de Nueva York, en Estados Unidos, donde se profesionalizó a la par de otras instituciones en Europa como el Conservatorio de Varsovia, en Polonia.

Su mayor interés se dio en la dirección orquestal, en la que dejó una huella en México.

En 1971, con 29 años, fundó la OSEM. Bajo su batuta, la OSEM no sólo recorrió el Estado de México, sino que también ocupó los escenarios más importantes en México, Estados Unidos, Asia y Europa, consolidándose como una de las agrupaciones más importantes del país.

Entre las múltiples agrupaciones que dirigió se encuentran la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, fundada por la entonces primera dama Carmen Romano, esposa del entonces presidente José López Portillo en 1978. El reportero Armando Ponce recordó un episodio casi olvidado por la prensa actual en el que Bátiz tuvo un problema con Romano mientras ella fue presidenta del FONAPAS:

Romano llegó tarde a un concierto dirigido por Bátiz, quien lo comenzó sin ella y, ante tal situación, en un contexto en donde la figura presidencial y todo lo que lo rodeaba era “todopoderosa” el director de orquesta tuvo que refugiarse en la OSEM hasta que terminó el sexenio.

Bátiz también dirigió en algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, y participó en más de 100 grabaciones que incluyen las sinfonías completas de Beethoven y Chaikovski, así como la obra orquestal de Joaquín Rodrigo.

En su última etapa como director artístico, y luego de dirigir por más de 40 años a la OSEM, se recuerda su salida de la dirección artística en 2018 debido a “problemas de salud asociados al Parkinson”, meses antes se dio a conocer una queja en su contra ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) por maltratos y vejaciones a los músicos, lo que generó polémica cuando un día después del anuncio de su salida la violinista suiza Silvia Crastan publicó en redes sociales que el director la había violado en 1996, en un hotel en Zúrich.?

Al cierre de esta nota instituciones como el INBAL y su Coordinación de Música, también lamentaron su deceso.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes