Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La magnitud del desastre del sismo en Birmania sigue siendo incierta: ONU

A tres días del sismo de 7.7 registrado en Birmania, “la magnitud del desastre sigue siendo incierta”, según informó este lunes la Organización de Naciones Unidas (ONU).

A través de un comunicado emitido a más de 72 horas del siniestro, el organismo habló de “destrucción generalizada”  y de comunidades enteras que quedaron devastadas a causa del sismo del pasado viernes con epicentro en la región de Sagaing, en el centro-norte del país.

"Los hospitales en las regiones afectadas están desbordados y las vías de comunicación y transporte se han visto gravemente interrumpidas. Miles de personas duermen a la intemperie, temerosas de las réplicas y sin poder regresar a sus hogares dañados", señala el escrito.

El jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, dijo ayer que hay unos mil 700 muertos, además de mil 400 heridos.

Por su parte, la agencia local de noticias independiente Mizzima elevó hoy la cifra de fallecidos a alrededor de 3 mil, mientras ONG y fuentes en el terreno afirman que la destrucción en las ciudades de Mandalay y Sagaing, las más próximas al epicentro, es muy elevada.

Naciones Unidas exigió hoy garantizar "un acceso sin trabas" al despliegue del personal humanitario en un país que atraviesa un conflicto armado agravado desde el golpe, después de que el relator del organismo para Birmania, Tom Andrews, advirtiera el sábado que la junta militar birmana usa como "arma" la ayuda militar.

El coordinador humanitario de la ONU en este país del Sudeste Asiático, Marcoluigi Corsi, dijo por su parte que están desplegando equipos médicos de emergencia, materiales para refugios y ayuda alimentaria y de agua, saneamiento e higiene "a pesar de los graves desafíos logísticos".

"Esta última tragedia agrava una crisis ya grave y amenaza con erosionar aún más la resiliencia de las comunidades ya afectadas por el conflicto, el desplazamiento y desastres anteriores", sostuvo.

Naciones Unidas hizo un llamamiento urgente a los donantes para "que proporcionen con rapidez la financiación necesaria y flexible" para ampliar la respuesta en el terreno, donde se han desplegado equipos de socorro de varios países.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes