Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acciones de farmacéuticas de Estados Unidos se hunden tras renuncia del responsable de las vacunas de la FDA

Reuters.- Las acciones de las farmacéuticas estadounidenses caían el lunes tras conocerse que el máximo responsable de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), Peter Marks, fue obligado a dimitir, mientras el gobierno de Donald Trump emprende una revisión de las agencias federales de salud.

El sector farmacéutico y biotecnológico ha estado bajo presión desde que Trump regresó a la Casa Blanca a principios de este año.

Las acciones han caído por el temor a que los amplios planes de aranceles de Trump incluyan a los medicamentos, que tradicionalmente han estado excluidos de tales gravámenes, y por los planes del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., de reformar las agencias federales.

Kennedy, abogado ecologista, tiene un historial de sembrar dudas sobre la seguridad y eficacia de las vacunas.

Marks, que desempeñó un papel clave en el primer mandato de Trump en el desarrollo de las vacunas Covid-19, dejará el cargo a partir del 5 de abril, según su carta de dimisión, de la que informó por primera vez el Wall Street Journal el viernes.

En la carta, Marks criticaba las opiniones de Kennedy sobre las vacunas.

Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de biotecnología del S&P 500 caían un 4.9%, lo que se sumaría a la baja de cerca del 6% de este año, ya que la dimisión amplificó la incertidumbre entre los inversores en biotecnología.

"No es ningún secreto que la biotecnología ha estado bajo una inmensa presión recientemente debido a problemas macroeconómicos más amplios, esta desafortunada actualización no hace nada para tranquilizar a los inversores o proporcionar alivio", dijo Evan Seigerman, analista de BMO Capital Markets.

Compañías centradas en vacunas como Novavax y BioNTech perdían alrededor de un 7%, mientras que las desarrolladoras de terapias génicas como Taysha Gene Therapies, Solid Biosciences y Sarepta Therapeutics se desplomaban entre un 15% y un 23%.

Kennedy ha anunciado planes para remodelar las agencias federales de salud pública que podrían implicar el despido de miles de trabajadores.

Según los informes del viernes, un funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) dio a Marks la opción de dimitir o ser despedido.

Como director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, Marks ha apoyado públicamente durante su mandato programas que aceleraron el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y terapias génicas.

"Dada la influencia del Dr. Marks en el desarrollo de productos biológicos y la incertidumbre sobre quién le sustituirá y cómo continuará su legado, su marcha creará un importante problema a corto plazo", dijo Matt Phipps, analista de William Blair.

Marks no respondió el lunes a una solicitud de comentarios por correo electrónico.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes