Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México está en alerta de entrar en recesión económica: advierte UBS

Según informa la Unión de Bancos Suizos (UBS), este lunes México está en alerta de entrar en una recesión económica.

Esto se anuncia ante la aplicación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La UBS, sin embargo, descartó que esto signifique una crisis financiera o económica "profunda" para México.

La Unión, en su más reciente informe "México: La recesión no es una crisis", señaló que una recesión implica una desaceleración temporal, mientras que una crisis involucra el colapso del sistema financiero, devaluaciones abruptas del peso y problemas para pagar deuda pública o corporativa.

El documento subrayó que, a diferencia de las condiciones económicas de administraciones pasadas, México, actualmente, cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos, tales como:

  • Un déficit en cuenta corriente inferior al 0,5 % del producto interior bruto (PIB)
  • Una deuda externa contenida 
  • Un régimen cambiario flexible

Según la firma suiza, estas condiciones reducen significativamente la probabilidad de una crisis como la de 1994 o la de los años ochenta.

UBS también destacó el bajo nivel de deuda pública en moneda extranjera, a apenas 30 % del total, en comparación con el 80 % registrado hace 30 años.

Resaltó también que la deuda pública total representa el 52 % del PIB, cifra que se ubica por debajo de los niveles observados en otras economías de América Latina como Argentina, Brasil o Colombia.

Este documento destaca también la línea de crédito flexible de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la cantidad de 35 millones de dólares. Dicha cantidad es destinada solo a países con políticas macroeconómicas responsables.

Sobre el tipo de cambio, UBS estimó que, si bien la incertidumbre comercial con Estados Unidos podría limitar la apreciación del peso, no representa un riesgo sistémico para la divisa mexicana.

En este sentido, proyectó un nivel de 20,7 pesos por dólar para el segundo trimestre de 2025, uno de 20,2 en el tercero y 20 hacia el cierre del año.

Gracias a este informe emitido por la firma suiza, se apaciguan las preocupaciones señaladas por organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que advirtió una profunda recesión en México, con una contracción de 1,3 % para 2025.

Sin embargo, debido a la inesperada decisión del presidente Trump de aplicar aranceles a México, el Gobierno de México se encuentra lejos del mínimo crecimiento de 2,5 % esperado para este año.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes