Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU sanciona a 7 empresas y 6 personas involucradas con el cártel de Sinaloa

Estados Unidos sancionó este lunes a seis personas y siete empresas "involucradas en una red de lavado de dinero" para el cártel de Sinaloa, informó el Departamento del Tesoro.

El gobierno del presidente Donald Trump considera este cártel, incluido en su lista de organizaciones "terroristas" globales", como "responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas" en Estados Unidos.

 

"El dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del cartel de Sinaloa, posible solo a través de facilitadores financieros de confianza", denuncia el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en la nota.

Entre los sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros(OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas.

 

Washington le acusa de transferir ganancias de la droga desde Estados Unidos a México utilizando un esquema de cambio de dólares por pesos mexicanos. Entre sus clientes se encuentran "Los Chapitos" (los cuatro hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, el exlíder del cartel de Sinaloa encarcelado en Estados Unidos) y la facción liderada por Ismael "El Mayo" Zambada.

A partir de abril de 2023, la organización de Esparragoza blanqueó al menos 16.5 millones para el cártel, añade el comunicado.

 

También sanciona a Alan Viramontes Sesteaga, un alto miembro del cartel de Sinaloa presuntamente vinculado con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de "Los Chapitos"; Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Paez Vargas.

Díaz recauda "impuestos" en nombre de una organización criminal y "mata a aquellos que no pagan la cantidad requerida", afirma Estados Unidos.

Completan la lista Alberto David Benguiat Jiménez, cuya red "ha lavado más de 50 millones de dólares hasta la fecha", y Christian Noe Amador Valenzuela, uno de sus socios.

La organización de Benguiat utiliza una red de empresas fachada para ocultar el origen del dinero que mueve desde Estados Unidos. Washington sanciona a varias de ellas: Scatman y Hatman Corp S.A.P.I, Personas Unidas Hoas S.A.P.I., Grupo Zipfel de México S.A., Grupo Unter Empresarial S.A, Productions Pipo S. De R.L. y Grupo Vindende S.A.

Como resultado de las sanciones de la OFAC, todos los bienes y participaciones de los afectados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Además este lunes la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta para pedir a las instituciones que extremen la precaución ante la transferencia de efectivo en grandes cantidades.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes