Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Marco Rubio agradece a De la Fuente esfuerzos de México en migración

WASHINGTON (apro) – Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, agradeció al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, la colaboración de México en las estrategias migratorias del presidente Donald Trump, que sigue enfocado en la deportación de inmigrantes.

“El secretario (Rubio) le dio gracias a México por coordinar esfuerzos para disminuir la inmigración indocumentada, por continuar recibiendo vuelos de deportación y por repatriar a indocumentados a sus países de origen”, informó Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado.

Los encargados de la política exterior de Estados Unidos y México sostuvieron una conversación telefónica, de la cual Bruce –por medio de un comunicado de prensa– ofreció un recuento de los asuntos que se abordaron en la llamada.

Aranceles

A unas horas de que el presidente Trump anuncie la puesta en vigor de tarifas arancelarias a las exportaciones de México a Estados Unidos, y de reciprocidad para otras naciones del planeta, Rubio y De la Fuente también tocaron el asunto.

“Hablaron de las acciones para proteger a la industria automotriz de Estados Unidos, fortaleciendo la coordinación y colaboración en seguridad”, se lee en el comunicado de prensa que hace referencia directa al arancel del 25% que impondrá Trump a las exportaciones automotrices mexicanas.

Lo más destacado del recuento de la charla entre Rubio y De la Fuente que hizo el Departamento de Estado es lo referente al combate frontal que tiene Trump con la inmigración indocumentada.

“Abordaron acciones para reforzar nuestras fronteras, desmantelar cárteles y parar el flujo ilícito de drogas, armas e inmigrantes indocumentados”, matiza la portavoz del Departamento de Estado.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum negocia con el de Trump un trato preferencial con respecto a los aranceles para aminorar el impacto que las tarifas tendrán en la economía y el comercio exterior de México, centrado en responder a las condiciones de la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos ha dicho que las tarifas y niveles porcentuales de los aranceles que impondrá a México dependen del cumplimiento de sus exigencias en materia migratoria, combate al crimen organizado y cárteles del narcotráfico que haga Sheinbaum.

De entrada, el gobierno mexicano acepta a inmigrantes no mexicanos deportados de Estados Unidos para repatriarlos a sus países de origen; además, desplegó a diez mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte del país para evitar que personas emigren hacia el norte.

Sobre seguridad, el gobierno de la presidente Sheinbaum, desde que empezó el gobierno de Trump, incrementó notablemente el decomiso de drogas ilícitas, especialmente sintéticas manufacturadas con fentanilo, y comenzó a detener a capos del narcotráfico para desmantelar a los cárteles y a algunos que ya estaban en la cárcel los deportó o expulso del país para entregárselos al gobierno de Estados Unidos.

“Demostraciones de compromiso”

“El secretario Rubio le dio la bienvenida a las demostraciones de compromiso del gobierno mexicano que ha dado resultados, el despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional, confiscaciones mayores de fentanilo, precursores químicos, la transferencia de 29 objetivos de valor que incluyeron a figuras importantes de los cárteles para enfrentar a la justicia en Estados Unidos por sus crímenes y la reciente captura en México y extradición de Francisco Javier Román Bardales, líder de la (pandilla) MS-13”, acotó Bruce.

Este miércoles en la capital estadunidense, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno de Sheinbaum, se reunirá con funcionarios del Departamento de Justicia, Estado y Seguridad Interior del gobierno de Trump, para hablar de las estrategias bilaterales en materia de seguridad nacional.

Tanto la conversación de De la Fuente con Rubio, como la visita a Washington de García Harfuch, tienen como punto de referencia el demostrarle el gobierno de Trump que están cumpliendo con su condiciones que puso para menguar o anular las tarifas arancelarias.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes