Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nicolás Maduro enviará avión a México para "rescatar" este jueves a 300 migrantes venezolanos

EFE.- Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, informó este lunes que enviará un avión a México el próximo jueves para "rescatar" a "unos 300 migrantes" venezolanos.

"El próximo jueves va un avión a México, pero es a rescatar migrantes que pudieron salvarse de la persecución y pasaron la frontera hacia México. Vamos a rescatar a unos 300 migrantes, la mayoría de ellos mujeres y niños", indicó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, pidió al jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, "hablar con los enlaces" de Venezuela con Estados Unidos, sin precisar nombres, para las repatriaciones de los migrantes venezolanos.

 

"Migrante que llega lo atendemos. El que trae algún tipo de deuda con la justicia venezolana pasa a su juez natural, su derecho a la defensa, su derecho a la visita", aseguró el líder chavista.

Maduro señaló que las autoridades estadounidenses envían a los venezolanos migrantes "sin juicio" a El Salvador, país que —añadió— ha sido convertido por el presidente Nayib Bukele en una "colonia de los Estados Unidos" y "en un segundo Guantánamo para secuestrar y practicar la desaparición forzada de venezolanos migrantes".

Caracas reclama que se difunda la lista de los más de 200 migrantes deportados hace dos semanas por Estados Unidos a El Salvador, bajo la acusación de pertenecer supuestamente al Tren de Aragua, que nació en una cárcel venezolana y al que el Gobierno del presidente de EU, Donald Trump, considera una organización terrorista.

El pasado domingo, un avión estadounidense con 175 migrantes de Venezueladeportados por Washington aterrizó en el país caribeño, 54 personas menos de lo previsto, según la administración de Maduro, que atribuye la diferencia a un "gran desorden" por parte de las autoridades norteamericanas.

En total mil 471 venezolanos han retornado a su país desde el pasado febrero, como parte, según Caracas, de una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018, y en coordinación con Estados Unidos y otros países como México y Honduras, que ha servido como puente. 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes