Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Goldman Sachs casi duplica la probabilidad de recesión en EU

Los analistas del grupo Goldman Sachs han elevado del 20 % a casi el 35 % el nivel de probabilidad de sufrir una recesión económica en EE.UU. en los próximos doce meses, informó The Wall Street Journal. 

Esta mayor probabilidad de recesión se debe en gran medida a "una línea de base de crecimiento más baja, al fuerte deterioro reciente de la confianza de los hogares y las empresas y a las declaraciones de los funcionarios de la Casa Blanca que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo para seguir sus políticas", reza una nota de Goldman Sachs.

El banco también espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie esta semana aranceles recíprocos de un promedio del 15 % a la importación sobre todos sus socios comerciales, aunque las excepciones para algunos países y productos podrían acabar reduciendo este nivel.

Además, el banco predijo que la inflación básica en EE.UU. subirá al 3,5 % a finales de 2025 y que el crecimiento del PIB caerá al 1 % también durante este año. En consecuencia, debido a la desaceleración económica prevista, la probabilidad de desempleo aumenta hasta el 4,5 % también durante este periodo.

Asimismo, Goldman Sachs señaló que anteriormente esperaba dos recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en 2025 y uno en 2026, pero la situación ha cambiado y ahora se esperan tres recortes en 2025, concretamente en julio, septiembre y noviembre, y ninguno el año que viene. Por lo tanto, se espera que el pronóstico de tasa terminal se mantenga sin cambios en la horquilla del 3,5 al 3,75%.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes