Después de estar en el segundo lugar durante los dos últimos años, Elon Musk recupera el primer puesto en la lista de multimillonarios del mundo 2025 publicada por Forbes.
El magnate tecnológico posee un patrimonio de 342.000 millones de dólares, calcula Forbes, después de que su fortuna se incrementara un 75 % (unos 147.000 millones) desde el 'ranking' del año pasado.
El aumento se debe al incremento del valor de sus activos más importantes. La cotización de Tesla aumentó en 50 % y la de SpaceX, con un valor de 350.000 millones de dólares, casi se duplicó desde el año pasado.
Además, su negocio de inteligencia artificial, xAI, se duplicó su en 6 meses, alcanzando el pasado noviembre una valoración de 50.000 millones de dólares.
Desde que Musk debutó en la lista de Forbes, su fortuna pasó de unos 2.000 millones de dólares en 2012 hasta 219.000 millones en 2022, cuando encabezó el 'ranking' por primera vez. El magnate ha aparecido en la lista un total de 14 veces.
La revista recalca que la fortuna de Musk es tan grande que supera por 118.000 millones a la de Mark Zuckerberg (216.000 millones de dólares), quien ocupa el segundo lugar. Ese monto supera por completo al patrimonio de Bill Gates.
En el tercer puesto está situado Jeff Bezos, con 215.000 millones de dólares. Bernard Arnault y su familia, quienes ocupaban el primer lugar, cayeron a la cuarta posición de la lista, con 178.000 millones de dólares.
Con información de actualidad.rt.com
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.