Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan que cárteles utilizan drones para transportar hasta 100 kilos de droga en EU y México

En los últimos años ha aumentado el uso de aeronaves teledirigidas para la distribución de drogas en Estados Unidos, México y la Unión Europea, reveló un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados antidrogas.

De acuerdo con el último informe, publicado en 2024, Estados Unidos y México han reportado incidentes de uso de estas aeronaves para el tráfico de drogas, principalmente cerca de fronteras y centros penitenciarios de hasta 100 kilos.

En el documento se da a conocer que estos aparatos procedentes de México en su primera fase eran importados y sólo funcionaban a cortas distancias con capacidad de carga limitada, sin embargo, se tienen noticias que ahora los criminales se inclinan por sistemas de fabricación local y hechos a la medida que aumenta el peso soportado.

 

Tan solo en 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos contabilizo 10 mil incursiones en la zona del valle del Río Grande, una importante zona de corredor de tráfico.

La mayor cantidad de casos son documentados en la frontera de México con Estados Unidos, entre 2012 y 2014 las autoridades estadounidenses detectaron 150 sistemas de estos drones, según el documento.

El informe detalla que esto no sucede únicamente en países de América, naciones de la Unión Europea (UE) han incautado este tipo de aeronaves que transladan narcóticos.

Desde Marruecos hasta España, entre India y Pakistán, se han empleado este tipo de sistemas para el contrabando de sustancias ilícitas.

Este tipo de contrabandeo ha generado que gobiernos adopten medidas legislativas para responder a esta amenaza.

En Turquía, se implementó una ley en 2016 que pide que los sistemas de aeronaves teledirigidas con un peso entre 0.5 y 25 kilos estén inscritos a un registro en línea.

La UE elabora un marco regulador amplio para enfrentar los problemas de seguridad y combatir las actividades ilegales relacionadas con estos sistemas.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes