Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Suegra de Gene Hackman rompe el silencio tras la trágica muerte de los esposos

La madre de Betsy Arakawa, y suegra del legendario actor estadounidense Gene Hackman, ha roto el silencio tras la trágica muerte de los esposos el pasado mes de febrero.

En declaraciones a la corte de Nuevo México, Yoshie Feaster solicitó que se prohíba la difusión de las imágenes de la cámara corporal de la Policía que mostrarían los cadáveres de su hija y Hackman, según reportó People este lunes.

Feaster afirmó que la amplia cobertura mediática de las circunstancias del fallecimiento de Betsy la ha obligado a "revivir la experiencia repetidamente". "El espectáculo público que rodea la muerte de mi hija es algo que ningún padre debería vivir", agregó.

Asimismo, expresó que "la sociedad debería respetar no solo a sus muertos, sino también a la familia que queda para llorar a su ser querido", y concluyó diciendo que no puede "imaginar la magnitud del trauma" que enfrentaría si se publicaran las imágenes.

Ese mismo día, un juez estatal determinó que el material audiovisual relacionado con este caso se podrá publicar únicamente tras haber difuminado o editado los cuadros donde aparezcan los cuerpos de la pareja.

Hackman fue encontrado muerto el pasado 26 de febrero al lado del cuerpo de su esposa, Betsy Arakawa, en su domicilio en Santa Fe, Nuevo México. Las autoridades locales declararon que el actor murió el 18 de febrero a causa de una enfermedad cardíaca grave, siendo la enfermedad de Alzheimer avanzada un factor contribuyente "significativo", mientras que Arakawa habría fallecido una semana antes debido a un síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad respiratoria transmitida por roedores.
 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes